David Lázaro (ASEMIET Cáceres): “El parque de viviendas de la provincia de Cáceres tiene unas instalaciones eléctricas muy deficientes”
Entrevista con
David Lázaro
Presidente de ASEMIET Cáceres
David Lázaro asumió la presidencia de la Asociación Empresarial e Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Cáceres desde finales de enero del 2018.
¿Cuáles son los principales retos que tiene pendientes el sector de profesionales y empresas al que representa Asemiet en esta nueva etapa?
En los últimos años el sector eléctrico ha cambiado de forma drástica, y de igual manera las actividades que desarrollamos. Por ello, las empresas que conformamos Asemiet debemos ser los principales actores intervinientes en el autoconsumo, el vehículo eléctrico y la digitalización del mundo eléctrico. Nuestras empresas están más que preparadas para liderar este cambio de modelo energético que ya está en marcha y que seguirá en los próximos años.
El parque de viviendas de la provincia de Cáceres ¿en qué condiciones se encuentra por lo general en cuanto a instalaciones eléctricas?
Se podría resumir en muy deficientes. Tenemos unas instalaciones eléctricas en viviendas con más de 30 años de antigüedad, que fueron diseñadas con otra reglamentación, en una época en la que el nivel de electrificación de las viviendas no tenía nada que ver con la actualidad (climatización, cocina eléctrica, …). Por ello, es necesario una reforma de las mismas que garantice su seguridad y la de las personas que las utilizan.
¿El problema del intrusismo es complejo de solucionar o depende sobre todo de la labor de la administración?
El intrusismo es una de las peores lacras que sufre nuestra profesión. Es más complejo de lo que debiera debido principalmente a la administración, puesto que tendría que ser mucho más vigilante y colaboradora con las asociaciones en este tema. Desde la nuestra, se seguirá intentando colaborar con la administración para la detección y denuncia de la piratería dentro del sector, que tan graves consecuencias conlleva para todos.
El usuario es el principal afectado por el intrusismo al no poder contar con la certeza de que su instalación cumple con todos los requisitos necesarios.
Asimismo, y dado que afecta más allá de las empresas instaladoras, se debe poder contar con la colaboración de otros agentes intervinientes en las instalaciones eléctricas como las distribuidoras y almacenes de material eléctrico.
¿Cada vez existe más preocupación en el ciudadano de a pie y en el pequeño empresario por el ahorro y la eficiencia energética para bajar su factura de la luz?
Cualquier persona intenta reducir sus gastos mensuales, y la factura eléctrica es uno de ellos que, en muchos casos, es muy importante. Por ello, y más acusadamente con la subida de los precios de la electricidad en los últimos años, se observa una mayor preocupación que lleva a las personas a pensar en tomar medidas de eficiencia energética para mejorar su factura eléctrica. Igualmente, se observa una tendencia de una mayor concienciación por la preservación del medio ambiente, para lo que estas medidas son fundamentales.
¿Preguntan cada vez más clientes por el tema de autoconsumo? ¿Qué le pide el sector de los instaladores al nuevo Gobierno para impulsar su desarrollo?
Creo que el autoconsumo es fundamental si queremos cumplir con los compromisos adoptados en reducción de gases de efecto invernadero, así como en producción con energías renovables para la transición energética en la que estamos inmersos. La gente cada vez está más concienciada con estos temas, ya que debemos cuidar el planeta en el que vivimos. Y por ello, también cada vez más se interesan por el autoconsumo, ya que ven que se trata de instalaciones perfectamente legales, amortizables y que les reducen su factura eléctrica.
Al gobierno ni siquiera le pedimos que lo impulse, sino que quite todas las trabas existentes para su desarrollo, partiendo desde el mal nombre que algunos agentes intervinientes del mercado eléctrico se han propuesto darle, hasta la cantidad de trámites administrativos impuestos hasta la fecha, todos ellos con el único fin de ralentizar un tipo de instalaciones para el que España tiene más potencial que cualquier otro país europeo.