Cambio Energético publica una guía con consejos sobre la compra e instalación de estufas de pellets

Posted on

estufas pellets

La empresa extremeña  Cambio Energético, especializada en ahorro energético y renovables, ha publicado una práctica Guía de consejos sobre las estufas de pellets, para orientar al cliente sobre todo lo que tiene que tener en cuenta antes de comprarla.

Una estufa de pellet es algo mucho más serio que lo que pueda parecer una chimenea tradicional. Se trata de un aparato de combustión bastante sofisticado cuyo diseño persigue, ante todo, la mayor eficiencia al menor coste. Y lo consigue. El secreto de su éxito radica en su combustible: los pellets, unas pequeñas piezas hechas de restos prensados de virutas de madera y otros materiales de reciclaje vegetal con un altísimo poder calorífico, mínimo consumo y cero emisiones de CO2.

Pura eficiencia
Al tratarse de material prensado, el porcentaje de humedad de la madera de pellet es residual (por debajo del 8%), lo que aumenta la potencia calorífica de este tipo de estufas. Dicha potencia se calcula según el coeficiente de eficiencia de combustión, es decir, qué cantidad del material que se combustiona se transforma realmente en energía. Dependiendo de modelos y marcas, las estufas de pellets ofrecen entre un 75-90% de eficiencia, un porcentaje mucho mayor al de, por ejemplo, las chimeneas tradicionales.

Bajo coste
Como ocurre con los sistemas de autoconsumo de paneles solares y otras energías renovables, una estufa de pellets supone para el usuario una inversión inicial. Sin embargo, y también de forma similar a lo que ocurre con los sistemas fotovoltaicos, la alta durabilidad de los equipos, el mínimo mantenimiento que precisan y el precio del combustible (un kg. de pellet ronda los 0.25€) permiten un retorno de esa inversión en un tiempo muy rápido y unos porcentajes de ahorro en la factura de la luz que ronda el 40-60% con respecto a la energía convencional. Las estufas de pellets son, como toda inversión en energía renovable, una decisión inteligente.

Poco mantenimiento
Alimentar una estufa de pellets es un juego de niños. Basta con recargar el depósito de pellets -o, en su caso, la tolva- a medida que se vaya consumiendo el material. La alta eficiencia del aparato supone también que la generación de residuos es mínima, sobre todo si la comparamos con las chimeneas convencionales, y eso significa menos dolores de cabeza. Sólo es necesaria una ligera limpieza periódica para que la ceniza acumulada en el cenicero y las válvulas caiga en el depósito correspondiente. Nada más fácil para mantener la estufa en óptimas condiciones.

Espacio
A la hora de adquirir una estufa de pellets, es fundamental conocer bien el espacio que se quiere calefactar y elegir una estufa que tenga la potencia adecuada. Si la estufa es demasiado grande, el usuario tenderá a fijar la combustión a nivel bajo para evitar el exceso de calor, lo que supone un gasto innecesario de combustible y mayor polución. Por el contrario, una unidad demasiado pequeña podría no proporcionar calor suficiente. Para evitar ambos escenarios merece la pena pensar en una fórmula sencilla: utilizar 1Kw de potencia máxima por cada 10m2 de superficie a calefactar. Siempre puede ir también a la propia ficha técnica de la estufa, que nos dará pistas sobre el volumen máximo para la que está diseñada.

Tipos de estufa de pellet
El mercado ofrece una gran variedad de diseños y prestaciones en las estufas de pellet pero tres son los tipos fundamentales de este tipo de electrodoméstico:

-De aire: las más básicas, pero también las más ecológicas y eficientes. Tienen una característica fundamental, y es que, además del pellet, estas estufas admiten otro tipo de residuos naturales como la cáscara de almendra o los huesos de aceituna. Las estufas de aire reparten el calor por la estancia donde estén situadas y caldean las zonas adyacentes. La mayoría cuenta con un display donde poder regular la intensidad y la temperatura de la estufa.

Canalizables: Son muy similares a las estufas de aire, pero con la peculiaridad de que cuentan con un ventilador adicional que impulsa el aire caliente, permitiendo que pueda calefactarse la habitación donde está ubicada la estufa y también una estancia que esté contigua a la misma.

De pellet hidro o termoestufas: son quizá las más completas. Tienen la particularidad de que, además de calefactar la estancia en la que se instale, puede conectarse al circuito de radiadores de la vivienda, con lo que se benefician todas las demás zonas del hogar. Suelen incluir una función de auto-apagado ante cualquier anomalía del sistema.

Un sistema seguro
Hablando de anomalías del sistema, las estufas de pellet son muy seguras y suelen incorporar sistemas de aviso ante un eventual mal funcionamiento. En cualquier caso, merece la pena tener en mente un número de recomendaciones para evitar problemas. Entre ellas, las típicas de unidades calefactoras: evitar cubrir la estufa con objetos que sean inflamables y situar la unidad en un lugar que no esté excesivamente recargado de muebles u otros objetos. Más específica de las estufas de pellets es la necesidad de contar con una salida de humos al exterior. Crear dicha salida es, sin embargo, muy sencillo. Suelen utilizarse unos simples tubos de acero de unos 80mm, muy fáciles de instalar. También es importante que la estufa cuente con una “T” para la limpieza de los conductos y evitar posibles obstrucciones.

Cómo instalar
La instalación de una estufa de pellets es muy sencilla y no requiere de conocimientos previos de electricidad (las estufas se alimentan en una toma convencional de 220v). En cualquier caso, y para que no haya ninguna duda, hemos creado un tutorial muy fácil donde podréis aprender a instalar vuestra estufa paso a paso. Para ello, hemos contado con un verdadero gurú de la ecología y buen amigo nuestro, Renato Álvarez, de “El Eco Huerto de Renato”. En este breve vídeo, Renato deja por un momento los consejos que nos ofrece día a día sobre horticultura y ecología y se pone manos a la obra para instalar una estufa de pellets desde el principio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s