La Estrategia Energética en Edificios Públicos de la Junta comenzará este año en los hospitales de Mérida y Plasencia
La Administración regional se ha tomado muy en serio el ahorro y la eficiencia energética que se puede lograr en sus instalaciones, oficinas y dependencias, especialmente los que tienen que ver con la actividad sanitaria y educativa. La Estrategia Energética en Edificios Públicos de la Administración Regional de Extremadura 2018-2030, pretende lograr ahorros de 15,5 millones de euros anuales en el año 2030, según estimaciones de la Consejería de Economía y Educación.
En la actualidad hay 747 centros públicos dependientes de la Administración autonómica, de los cuales la mayor superficie corresponde al conjunto de centros educativos, sanitarios y adscritos al SEPAD. El número de centros sobre los que es posible realizar actuaciones para reducir la demanda energética es 705.
Precisamente en los centros sanitarios y los adscritos al SEPAD, que son los más dependientes del consumo energético, es donde se espera conseguir mayores índices de eficiencia energética e incrementar la sostenibilidad en menor tiempo. El conjunto de actuaciones se iniciarán en 2019 con la reforma integral de los centros sociosanitarios de Mérida y Plasencia, que supondrá una inversión de más de cinco millones de euros.
La Estrategia se enmarca en la Estrategia de Economía Verde y Circular 2030, por lo que prioriza el uso de recursos renovables autóctonos e impulsa un nuevo modelo, junto con la progresiva implantación de sistemas de optimización de consumo energético.
De hecho, la Estrategia aúna 59 actuaciones, que movilizarán un total de 229 millones de euros para la construcción y renovación del parque de edificios de la Administración regional. De la inversión global que se movilizará hasta 2030, parte de la cual procederá de fondos europeos, 15,6 millones de euros estarán vinculados a actuaciones transversales de sensibilización, modelo económico e I+D + i y el resto: 213, 4 millones de euros irán destinados a actuaciones directamente relacionadas con la transformación de los edificios.
Los hospitales y los centros residenciales del SEPAD es donde más energía se consume, al estar en funcionamiento 24 horas durante 365 días al año con una reducción estimada de gastos del 66%, para lo que será precisa una inversión del 43 por ciento del total contemplado en la Estrategia Energética en Edificios Públicos de la Administración Regional de Extremadura 2018-2030.
La Administración trabajará sobre los envolventes de los edificios y las puertas y ventanas, tanto con remodelación como con instalación de nuevos elementos para evitar fugas de climatización.
Por otro lado la adaptación de los centros supondrá, junto con las actuaciones sobre las coberturas y aislamiento, la instalación de nuevas calderas y dispositivos, así como sistemas inteligentes y bases de datos para la gestión del consumo y la eficiencia energética.