Enel Green Power inicia la construcción de sus primeras plantas fotovoltaicas en Badajoz con 42 Mw cada una
La división de energías renovables de Endesa, Enel Green Power España (“EGPE”), ha iniciado la construcción de tres plantas solares con una capacidad total de cerca de 127 MW en la provincia de Badajoz, en los municipios de Casas de Don Pedro y Talarrubias, los primeros parques solares que desarrolla la compañía en la provincia de Badajoz. Las tres instalaciones fotovoltaicas -Navalvillar, Valdecaballero y Castilblanco- tendrán una potencia de más de 42 MW cada una, y para su construcción se invertirán aproximadamente 100 millones de euros.
«Estos tres proyectos fortalecen aún más nuestra presencia en España, donde hemos iniciado la construcción de diez nuevos proyectos renovables en los últimos dos meses», afirmó Antonio Cammisecra, director de Enel Green Power (EGP), la División Global de Energías Renovables de Enel. «Además de expandir activamente la presencia de la compañía en el país, nuestro objetivo es continuar promoviendo la innovación mediante la aplicación de tecnologías de vanguardia basadas en la digitalización y la robotización, así como la sostenibilidad mediante la implementación de las mejores prácticas que ya existen en nuestros sitios de construcción en todo el mundo».
Los tres parques solares entrarán en funcionamiento a finales de 2019. Una vez que estén totalmente operativas, las instalaciones solares, compuestas por más de 372.000 módulos, tendrán capacidad para generar aproximadamente 250 GWh por año, evitando la emisión anual de más de 165.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
La construcción de los tres proyectos se basará en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, que incorpora el uso de energía renovable durante la construcción a través de un sistema fotovoltaico de 20 kW que atenderá las necesidades energéticas de los sitios de construcción, así como otras iniciativas que impulsen la participación de la población local en la construcción del proyecto.
EGPE utilizará algunos procesos y equipos innovadores de construcción en los tres emplazamientos, incluidos los drones para el levantamiento topográfico, el seguimiento inteligente de ciertos componentes como paneles solares, transformadores principales y cables, así como plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para supervisar el progreso y la calidad de la construcción y apoyar remotamente las actividades del emplazamiento y la puesta en marcha de las plantas. Estas prácticas y herramientas permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable, mejorando la calidad de la construcción y facilitando la comunicación entre los equipos in situ y externos.
Los tres parques forman parte de los 7 proyectos solares con una capacidad total de 339 MW adjudicados a Enel Green Power España tras la tercera subasta de energías renovables del gobierno español, en julio de 2017. El resto de proyectos incluyen un parque solar en Totana, Murcia (que comenzó su construcción en septiembre), y otros tres parques solares en Extremadura, en el municipio de Logrosán, Cáceres, que comenzaron su construcción en octubre. Además, EGPE se adjudicó una potencia eólica de 540 MW en las subastas de mayo de 2017. Los 879 MW de capacidad eólica y solar adjudicados en estas subastas supondrán una inversión total de más de 800 millones de euros hasta 2020. Una vez terminados los proyectos solares y eólicos, la actual cartera de EGPE aumentará en un 52,4%.
Enel Green Power España es la filial de renovables de Endesa que gestiona actualmente más de 1.815 MW de capacidad en España, tras la reciente incorporación a su “mix” de generación de 5 parques eólicos adquiridos a Gestinver (132 MW). De esa cifra total, 1.750 MW proceden de energía eólica, 51 MW de minihidráulica y 14 MW de otras fuentes de energía renovable.