El presidente de la Junta y el presidente de Endesa visitan las obras de los parques solares de Logrosán que suman 127 Mw
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Endesa, Borja Prado, han puesto la primera piedra en el parque solar de Logrosán. La compañía eléctrica, a través de su división de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha puesto en marcha de manera oficial la construcción de sus parques solares en Extremadura. Se trata de tres plantas fotovoltaicas en Cáceres en la localidad de Logrosán, de 42 MW de potencia cada una, con una capacidad total de cerca de 127 MW y para cuya construcción se invertirán aproximadamente 100 millones de euros.
El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el presidente de Endesa, Borja Prado, y el alcalde de Logrosán, Juan Carlos Hernández, han recorrido los terrenos en donde se están desarrollando los trabajos de construcción y han conocido de primera mano los detalles de los proyectos renovables que la compañía va a desarrollar en esta Comunidad. Además de estos tres parques, Endesa ha dado inicio recientemente la construcción de otras tres plantas solares entre Casas de Don Pedro y Talarrubias, en la provincia de Badajoz. Los seis parques extremeños forman parte de los 339 MW solares adjudicados a Endesa en 2017 y supondrán una inversión de cerca de 200 millones de euros en Extremadura.
Está previsto que estas tres plantas del área de Logrosán entren en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2019. Una vez que estén totalmente operativas, las instalaciones solares, compuestas por alrededor de 372.000 módulos, tendrán capacidad para generar más de 240 GWh por año, evitando la emisión anual de aproximadamente 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El séptimo parque solar, ubicado en la localidad murciana de Totana, también ha comenzado recientemente su construcción y tendrá una potencia de 84,9 MW.
Además, Endesa se adjudicó la construcción de una potencia eólica de 540 MW en las subastas de capacidad renovable de mayo de 2017 organizada por el Gobierno. Los 879 MW de capacidad eólica y solar adjudicados en estas subastas supondrán una inversión total de más de 800 millones de euros hasta 2020. Una vez terminados los proyectos solares y eólicos, la actual cartera de renovables aumentará en un 52,4%.
La construcción de los tres proyectos se basa en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, que incorpora el uso de energía renovable durante la construcción a través de un sistema fotovoltaico de 20 kW que atenderá las necesidades energéticas de construcción, así como otras iniciativas que impulsen la participación de la población local en la construcción del proyecto.
Endesa utilizará algunos procesos de construcción y equipos innovadores en los tres emplazamientos, incluidos los aviones teledirigidos para el levantamiento topográfico, el seguimiento inteligente de ciertos componentes como paneles solares, transformadores principales y cables, así como plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para supervisar el progreso y la calidad de la construcción y apoyar remotamente las actividades del emplazamiento y la puesta en marcha de las plantas. Estas prácticas y herramientas permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable, mejorando la calidad de la construcción y facilitando la comunicación entre los equipos in situ y externos.
Además, Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España y dentro de su plan de creación de valor compartido y de planes de desarrollo locales, ha dado inicio a los cursos de formación para personas en desempleo de Logrosán. Los 120 asistentes a estos cursos están recibiendo formación en montaje de estructuras y paneles solares para que posteriormente, una vez finalicen con éxito los cursos, puedan ser contratados para la construcción de las plantas solares de su municipio. A los beneficiarios, además de recibir la formación de manera gratuita en coordinación con el Ayuntamiento de Logrosán, no solo se les ofrece una posibilidad de empleo, sino también la oportunidad de aprender un oficio técnico en un sector en auge en Extremadura en particular y en España en general.