Endesa instalará 108.000 puntos de recarga públicos y privados para vehículos eléctricos en España en 5 años

Endesa ha anunciado un plan para instalar más de 108.000 puntos de recarga públicos y privados para vehículos eléctricos en España, que se llevará a cabo a través de Endesa X, la nueva línea de negocio que ofrece servicios de valor añadido y soluciones tecnológicas innovadoras en el mundo de la energía.
Con el despliegue de más de 8.500 puntos de recarga pública en 2019-2023, que supone una inversión de 65 millones de euros, así como de unos 100.000 puntos privados, Endesa lanza, con diferencia, el plan más ambicioso para impulsar la movilidad eléctrica que se haya puesto en marcha en el país.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado que “la movilidad eléctrica es un pilar estratégico para Endesa, ya que se trata de una pieza fundamental para avanzar hacia un sistema energético totalmente descarbonizado en 2050, objetivo que es compartido por todos los países que han firmado los acuerdos de la Cumbre de París COP21 y por un elevado número de agentes sociales y económicos de muy diversa naturaleza, tanto nacionales como internacionales”.
El objetivo de este ambicioso Plan de Endesa X es, precisamente, eliminar esta inquietud del mercado, a través del despliegue masivo de puntos de recarga, facilitando así el deseo de un elevado número de conductores españoles, pues hasta un 40% de ellos declara estar dispuesto a comprar un vehículo eléctrico, según los estudios de mercado realizados.
El Plan de Infraestructuras de Recarga de la compañía, que ha sido anunciado en un acto celebrado en el Teatro Goya de Madrid, ha permitido asimismo la presentación de Endesa X. Endesa X nace para responder a la transición energética y a las necesidades cambiantes de un cliente más consciente y sofisticado, desarrollando y comercializando una gama de productos innovadores y soluciones digitales dirigidos a cuatro líneas de negocio: ciudades, hogares, industrias y movilidad.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, el director general de Endesa X, Josep Trabado, y la directora de Movilidad Eléctrica de Endesa X, Elena Bernárdez, han sido los encargados de presentar el Plan. El cierre de la jornada lo ha protagonizado el Head de Enel X, Francesco Venturini.
El Plan de Infraestructuras de Recarga de Endesa X se desarrollará en dos fases. Durante los dos primeros años del Plan, Endesa X establecerá una red de 2.000 puntos de recarga que conectarán las principales ciudades (de más de 35.000 habitantes) y carreteras, cubriendo los 15.000 kilómetros de vías principales y áreas urbanas, garantizando que el 75% de la población dispondrá de infraestructuras públicas de recarga en su municipio. Esto permitirá que los conductores tengan siempre un punto de recarga a una distancia inferior a 100 kilómetros, estén donde estén.
En la segunda fase del Plan, Endesa instalará más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público (en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública, etc.) para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico, dotando de mayor cobertura de infraestructura las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, incluyendo las islas.
En paralelo, Endesa X impulsará el desarrollo de puntos de recarga en parkings privados residenciales y de compañías, con el objetivo de alcanzar 100.000 puntos de recarga instalados en el periodo de desarrollo del Plan.
La electricidad suministrada en los más de 8.500 puntos de recarga de acceso público será 100% certificada de origen renovable, lo que asegura que esta energía procederá de fuentes de generación limpia.
El Plan de Endesa X trata de atender las diferentes necesidades de los clientes mediante la implantación de varias tecnologías que permiten cargar la batería del vehículo a distintas velocidades y en emplazamientos de muy diverso tipo. El plan incluye la carga doméstica a 3,7 kW, puntos de carga semirápida de 22 kW, puntos de carga rápida de 50 kW y más de 150 kW de puntos de carga ultrarrápidos.