Tomás Sánchez Álvarez (AEI CAR-EX): “Extremadura podría atraer un gran fabricante de vehículos eléctricos o de baterías”

Posted on Actualizado enn

movilidad electrica extremadura
El presidente de CAR-EX, abajo en el centro, junto al resto de componentes de la Agrupación

Entrevista con
Tomás Sánchez Álvarez
Presidente de la AEI CAR-EX

Tomás Sánchez Álvarez es el presidente de la Agrupación de Empresas Innovadoras CAR-EX, que en la práctica es como un Clúster en Movilidad Eléctrica de Extremadura.

¿Cuáles son los objetivos de la Agrupación de Empresas Innovadoras de Extremadura CAR-EX? 

La entidad se denomina CAR-EX y se constituye como Agrupación de Empresas Innovadoras o Clúster en Movilidad Eléctrica de Extremadura, una organización privada de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, que está formada por 23 empresas u organizaciones. La existencia de CAR-EX tiene como fines la gestión, defensa y representación de los intereses comunes de sus miembros, contribuyendo el fomento de la competitividad de los sectores relacionados con toda la cadena de valor de la Movilidad Eléctrica, mediante el impulso a la investigación, desarrollo e innovación en los productos y servicios de sus miembros. Será clave promover todo tipo de actuaciones que ayuden al desarrollo de actividades empresariales viables vinculadas a la movilidad eléctrica, en particular, la ayuda a la búsqueda de financiación a la implantación de nuevas empresas, o el desarrollo de actividades de I+D+I en el sector.

Hay distintos proyectos en estudio como el car-sharing, el taxi compartido o los equipos de recargas de vehículos. ¿En qué momento se encuentran?

CAR-EX es un grupo de trabajo perteneciente a LOABRE y que viene trabajando desde junio de 2016 en el desarrollo e impulso del vehículo eléctrico en Extremadura. Recientemente acordó formalizar su constitución como Agrupación Empresarial Innovadora en Movilidad Eléctrica de Extremadura. La reciente Junta Directiva nombrada ha asumido el compromiso de valorar todos los proyectos que están sobre la mesa y realizar un Plan estratégico que se conocerá a finales de septiembre. Podemos destacar los iniciados hasta ahora, como es la electrificación del taxi en Extremadura y la realización del II Encuentro Ibérico del VE en el corredor del Sudoeste.

La segunda edición del encuentro de Vehículos Eléctricos en Extremadura se amplió a todo el sudoeste peninsular, y ha tenido lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en la Plaza Conquistadores de Badajoz (El Corte Inglés), dirigido a la ciudadanía, para dar a conocer las ventajas, capacidades y oferta de la movilidad eléctrica. Estuvieron presentes los fabricantes de vehículos eléctricos, fabricantes de equipos de recarga, gestores de carga, empresas energéticas, y otros servicios de valor añadido. El impulso definitivo para el acceso a la movilidad eléctrica es sin duda la prueba del vehículo.

Desde el punto de vista industrial, ¿qué papel puede desarrollar Extremadura?

Extremadura dispone de la capacidad tecnológica y del conocimiento suficiente para permitir que el sector industrial del automóvil eléctrico se pueda desarrollar en Extremadura. Disponemos de empresas extremeñas asociadas como Ecoche o Powertrack que ya están irrumpiendo con fuerza en este sector de la fabricación. La propia Uex de Badajoz dispone de un grupo de investigación PE&ES (Power Electrical and Electronic Systems) que está jugando un gran papel en el futuro eléctrico de la movilidad de Extremadura. Quizás con las medidas de impulso adecuadas Extremadura tenga su oportunidad para atraer la inversión necesaria y emplazar un gran fabricante de vehículos eléctricos o de baterías.

Las peculiaridades de Extremadura con sus amplias zonas rurales más despobladas ¿cómo pueden influir en el futuro de la movilidad eléctrica?

Va a depender de las estrategias que se lleven a cabo a la hora de desplegar la infraestructura de recarga rápida necesaria. La AEI CAR-EX estará impulsando medidas en favor de dicha estrategia para hacer posible una movilidad inteligente en toda la Comunidad.

¿El futuro del coche eléctrico va asociado al crecimiento del autoconsumo eléctrico?

Sin duda. Coche eléctrico y autoconsumo fotovoltaico son una combinación perfecta. El mercado del Vehículo Eléctrico arrastrará al del autoconsumo, ya que vehículo y generación eficazmente combinados, permiten su desarrollo aun en el marco normativo actual. La transición al vehículo eléctrico facilitará la transición al autoconsumo energético. Extremadura tiene la oportunidad de pasar de cero a cien en tiempo récord.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s