Los municipios de Badajoz apuestan por la compra agrupada de energía para ahorrar en potencia y consumo

Posted on

bulb-40701_1280

La contratación agrupada de la electricidad se abre paso en Extremadura entre las administraciones públicas. No solo con la compra conjunta para muchos puntos de suministro de un único cliente –como en el reciente contrato de la Junta de Extremadura con Nexus Energía– sino también con la compra conjunta de diferentes administraciones, en este caso ayuntamientos.

La Diputación de Badajoz está llevando a cabo un estudio para analizar los ahorros que se conseguirían y cuál sería la mejor fórmula de gestionarlo. Según los datos de dicha evaluación, el ahorro estimado en compra de energía eléctrica podría oscilar entre los 1,5 y los dos millones de euros anuales.

Para ver sobre el terreno su viabilidad, la Diputación espera ponerla en marcha en 13 municipios de la mancomunidad integral de la zona centro cercanas a la ciudad de Mérida. Para ello se han analizado las potencias contratadas en las instalaciones municipales de cada municipio y su gasto estimado anual.

Según las estimaciones del estudio llevado a cabo por el área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, el ahorro en cada municipio solo por término de potencia podría oscilar entre los 20.000 y los 30.000 euros, mientras que en consumo podría incluso llegar a los 50.000 euros.

Esta medida forma parte del Plan Provincia de Eficiencia Energética puesto en marcha por la Diputación de Badajoz, que cuenta también con diferentes medidas en el área de movilidad sostenible a través de puntos de recarga eléctrico. O con la compra de 100% de energía de origen renovable para sus instalaciones tras un contrato firmado con la empresa Gesternova.

Una vez que se ponga en marcha el plan piloto de ahorro energético y se comprueben sus resultados, el objetivo de la Diputación es abrir la posibilidad de la compra conjunta de energía a todos los municipios de la provincia que lo deseen. Además, cuanto mayor sea del número de municipios y de consumo total, el ahorro que se pueda conseguir de la comercializadora que suministrará la energía será mayor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s