La Fundación Endesa lanza los Premios a la Ecoinnovación Educativa en Extremadura
La Fundación Endesa ha querido renovar por segundo año consecutivo su compromiso con el medioambiente y la educación lanzando los Premios a la Ecoinnovación Educativa en Extremadura.
Estos Premios de ámbito nacional, diseñados en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, forman parte de la apuesta firme de la Fundación Endesa por difundir buenas prácticas en materia de responsabilidad, eficiencia energética y compromiso medioambiental, cubriendo las carencias de conocimiento entre los más jóvenes en esta materia que se pusieron de manifiesto en el estudio “Ecobarómetro Fundación Endesa. Cultura ecológica y educación” publicado en 2016.
La convocatoria de estos premios en Extremadura, quiere servir para motivar y potenciar prácticas innovadoras en materia de energía, medio ambiente, cuidado y preservación del entorno en los proyectos educativos de los centros extremeños. Se trata de una oportunidad clave para demostrar que existen buenas prácticas de cultura ecológica en los centros extremeños, impulsando y seleccionando los proyectos escolares de educación ambiental que reflejen el compromiso de profesores, centros y estudiantes.
En la pasada edición se presentaron de los 143 proyectos de toda España, 2 de los cuales provenían de Extremadura. En total más de 17.000 alumnos de colegios de toda España participaron en la primera edición, en la que se seleccionaron a 15 finalistas. De esos finalistas el jurado de expertos reconoció 7 proyectos, que fueron presentados en la entrega de premios que se celebró en un acto en la sede de la Fundación Endesa en Madrid.
Este año se quiere fomentar la participación de los centros educativos extremeños a los que la Fundación Endesa invita a participar en alguna de las tres categorías de los Premios:
– En la 1ª categoría “¿Qué es para ti la Naturaleza?”, hay que realizar una investigación innovadora sobre un fenómeno o problema medioambiental y demostrar que se conocen y entienden los ecosistemas;
– En la 2ª categoría “Mi solución creativa a un problema medioambiental”, se deben presentar iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas de algún deterioro ambiental y propongan soluciones concretas y viables.
– Y, por último, en la 3ª categoría «¿Cómo mejorarías tu entorno?«, se buscan iniciativas que promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas concretos.
Los Centros Educativos extremeños que estén interesados en que sus alumnos participen en los Premios a la Ecoinnovación Educativa podrán presentar una o más candidaturas a las distintas Categorías, pero sólo una candidatura en cada nivel educativo.
El periodo de registro de las candidaturas comenzó el lunes 28 de septiembre de 2017 y finalizará el viernes 15 de diciembre de 2017.