El 52% del consumo energético de la industria extremeña es con electricidad frente al 36% del gas natural

Posted on

Cementera Balboa en Alconera, Badajoz

El consumo energético de las empresas extremeñas alcanzó los 140 millones de euros e el año 2015, último año con datos oficiales que acaba de dar a conocer la Encuesta de Consumos Energéticos del Instituto Nacional de Estadística. La región sería la cuarta de España con menor consumo de energía en su industria, el 1,3% del total nacional, en línea con lo que representa su Producto Interior Bruto.

Desde el año 2013 al 2015, el gasto energético de las empresas extremeñas creció un 7,9%, uno de los mayores aumentos a nivel nacional. El consumo energético de las empresas industriales  en España ese año alcanzó los 10.957 millones de euros en el año 2015, con un descenso del 1,2% respecto a 2013, último año en que se realizó esta encuesta.

Por tipo de energía, el 52,2% del gasto en las industrias regionales se realiza con electricidad frente al 36,7% de gas natural y el 6m4% de productos petrolíferos. Cifras algo diferentes a las de la media nacional donde los principales productos energéticos utilizados por las empresas industriales fueron la electricidad (56,4% del total), el gas (31,4%) y los productos petrolíferos (6,9%). Lo que no detalla la Encuesta de Consumos Energéticos del INE es el porcentaje de la electricidad de origen renovable dentro del gasto eléctrico.

En los 10 últimos años la electricidad siempre ha sido el principal producto energético en cuanto a consumo, con porcentajes que han oscilado entre el 47,9% del total en el año 2005 y el 56,4% en 2015. Por su parte, el consumo de productos petrolíferos ha ido descendiendo en este mismo periodo hasta situarse en el 6,9% del total en 2015, cuando 10 años antes representaba el 20,7%.

A nivel nacional, Las ramas de actividad con mayor consumo energético en 2015 fueron Industria de la alimentación (15,7% del total), Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (15,6%) e Industria química (15,1%).

En el caso extremeño, la agroindustria –con la salvedad de la Siderurgia Balboa de Jerez e los Caballeros y la cementera Balboa en Alconera- lideran el consumo energético regional, especialmente las algo más de una docena de industrias de concentrado de tomate existentes en las Vegas del Guadiana, Miajadas y el norte de la provincia de Cáceres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s