La Junta de Extremadura y Endesa firman un acuerdo de adhesión al sistema arbitral de consumo

El presidente del Instituto de Consumo de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, se han reunido en Mérida para suscribir un acuerdo de adhesión al sistema arbitral de consumo por el que los extremeños podrán beneficiarse de este mecanismo de supervisión para solucionar los conflictos que se puedan generar entre clientes y la compañía energética.
El acuerdo, que tiene un año de duración prorrogable cada año, contempla la adhesión voluntaria de Endesa al mecanismo de arbitraje que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones a conflictos entre personas consumidoras o usuarios finales, y la compañía energética.
Endesa, de este modo, se someterá a un Órgano Arbitral establecido por la propia Junta de Extremadura, formado por licenciados en derecho que tendrán la última palabra en cuestiones planteadas por los clientes, relativas a contrataciones, lectura, facturación y cobro con relación a los suministros energéticos.
El acuerdo contempla la creación de una comisión de seguimiento integrada por representantes de los dos firmantes. La finalidad de este órgano será analizar el desarrollo del acuerdo y velar por el cumplimiento del mismo, estableciendo criterios e indicadores de evaluación periódica y dando a conocer los resultados obtenidos.
“Estamos muy orgullosos de poder incluir a Extremadura en el sistema arbitral al que Endesa ya está adherido en otros territorios con gran éxito”, ha señalado Francisco Arteaga durante la firma. “Desde hace más de una década Endesa, que tiene como objetivo respetar y defender los derechos de los consumidores, ha atendido en comunidades como la Andaluza centenares de reclamaciones mediante el Sistema Arbitral (más de 450 expedientes el pasado año) en el que creemos profundamente –ha matizado el director general de Endesa Andalucía y Extremadura- ya que permite que sean terceros quienes dictaminen en base a la legalidad vigente, cómo proceder en casos conflictivos”.
Desde la consejería de Sanidad y Políticas Sociales se viene impulsado esta vía extrajudicial. El consejero, José María Vergeles apuesta por el arbitraje de consumo por ser “rápido, eficaz y económico, que permite resolver fácilmente los desacuerdos que puedan surgir entre los dos protagonistas del consumo: el comprador o usuario y el prestador de servicios o vendedor”.