Los contadores individuales de calefacción permiten reducir un 25% el consumo en edificios
La instalación de repartidores de costes de calefacción y válvulas termostáticas permite ahorrar una media de 24,7% de consumo de calefacción en las viviendas de edificios con calefacción central, según el “Estudio sobre ahorros derivados de la contabilización individual de calefacción en España”, realizado por la Universidad de Alcalá para AERCCA (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción). Los ahorros energéticos medios de las 1.349 viviendas con instalación colectiva o centralizada de calefacción analizadas, medidos en términos absolutos, corresponden a unos 7 GWh, el equivalente a 8 meses de consumo de energía eléctrica de una vivienda tipo.
El informe confirma, asimismo que, entre las medidas orientadas a ahorrar energía en las instalaciones de calefacción centralizada, el uso de repartidores de costes y válvulas termostáticas es la más eficiente.
Según la Directiva Europea 2012/27/UE de Eficiencia Energética, de obligado cumplimiento para los países miembros y que España debería haber transpuesto ya, un total de 1,7 millones de viviendas españolas dotadas de un sistema centralizado de calefacción deberían haber instalado contadores de agua y calefacción o medidores individuales antes del 1 de enero de 2017. De momento, España sólo ha llevado a cabo la aprobación parcial de alguno de esos artículos. Concretamente, la decisión sobre la transposición de las medidas a adoptar sobre la instalación de repartidores de costes individuales sigue pendiente.
En España, el 24% de estas emisiones de CO2 son generadas por viviendas familiares y la calefacción representa el 71% del consumo doméstico en energía. Esto es, la mitad de la energía que gastan las familias españolas se emplea en calentar sus viviendas. El informe de la Universidad de Alcalá explica que las necesidades de consumo energético han crecido debido al aumento de consumo por persona y al propio crecimiento de la población.