Protermosolar pide que las subastas tengan más en cuenta a las renovables con almacenamiento

Posted on

CAMERA

La energía de origen termosolar, de la que Extremadura es la segunda productora española por detrás de Andalucía, quiere tener más protagonismo en el futuro energético español. Según los datos de Protermosolar, asociación que preside Luis Crespo, en 2016 generó más de 5 TWh.

La necesidad de generación gestionable y de respaldo a tecnologías como la eólica o la fotovoltaica se ha convertido en un hecho incuestionable en España que aconseja, a juicio de Protermosolar, que la planificación de la nueva capacidad renovable en el país incluya también potencia gestionable, como la termosolar. Esta tecnología aporta un valor superior a las otras tecnologías fluyentes y, sin embargo, no puede competir con estas en las subastas cuando el precio del KWh es el único criterio.

Protermosolar estima que, incluso con la posición adoptada por el gobierno de neutralidad tecnológica, las subastas deberían tener dos áreas diferenciadas: renovables con y sin almacenamiento. La termosolar podría, así, competir en igualdad de condiciones con sistemas de energía eólica con bombeo o centrales fotovoltaicas con almacenamiento en baterías.

Protermosolar espera que las decisiones que se adopten para cumplir los objetivos de 2020 no estén basadas únicamente en el criterio del mínimo coste, sino en optimizar el valor de la nueva potencia para el sistema eléctrico en su conjunto y para el relanzamiento industrial del país.

Por segundo año consecutivo, las 50 centrales termosolares instaladas en España generaron más de 5 TWh de electricidad, que representó el 2,1% de la producción nacional total. En 2016, en concreto, la generación eléctrica de estas centrales alcanzó los 5,1 TWh. Durante los meses de verano de 2016, la producción mensual se situó por encima del 4% y, en muchos momentos, representó más del 8% de la demanda instantánea. En julio se alcanzó un nuevo record puntual de contribución con un 9,4%.

Asimismo, y desde el punto de vista operativo, las centrales termosolares han seguido en 2016 las consignas de Red Eléctrica Española (REE), adaptando su producción a las necesidades del sistema y contribuyendo a la estabilidad de la red, gracias a su aportación inercial, que junto con su gestionabilidad, las diferencia de otras tecnologías de generación renovable variables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s