La energía renovable solar extremeña cubre el 65% de la demanda regional
El parón normativo a la instalación de nuevos parques fotovoltaicos, plantas termosolares y centrales de biomasa ocurrido en Extremadura como en toda España no ha conseguido limitar el creciente protagonismo de las renovables en el mix energético.
Teniendo en cuenta que Extremadura es una de las dos regiones españolas que no cuenta aún con parques eólicos y que el peso de la biomasa y el biogás es aún limitado, son las tecnologías de origen solar las que más destacan en el mundo renovable extremeño.
Según los datos de Red Eléctrica de España del 2015, que se conocieron a finales de junio, Extremadura es la segunda región española en solar térmica con 2.028 Gwh, solo superada por muy poco por Andalucía (2.110 Gwh). Mientras, en producción fotovoltaica, la región se mantiene como la tercera de España con 1.111 Gwh, sólo por detrás de Castilla-La Mancha y de Andalucía.
La cogeneración aportó solo 16 Gwh en Extremadura durante el pasado año. Extremadura también dispone de dos grandes plantas de biomasa, las de Mérida, propiedad de Ence, y la de Miajadas, propiedad de Acciona.
Al ser el consumo anual de energía eléctrica extremeño de 4.809 Gwh, sólo con la energía de origen solar -fotovoltaica y termosolar- se cubriría más del 65% de esta demanda, uno de los ratios más altos de todo el mercado eléctrico español. Si a esta producción solar se añadiera la de origen hidráulico, el pasado año se podría haber cubierto casi el 95% del total de la demanda regional.
A nivel español, las energías renovables, con la eólica en cabeza, supusieron el 36,9% del total nacional, un porcentaje algo menor que en 2014. Sin embargo, la energía nuclear volvió a ser la más activa el pasado del año con el 21,8% del total nacional, seguida del carbón con el 20,3% -aprovechando los bajos precios del carbón extranjero-, por el 19% de la eólica, el 11 de la de origen hidroeléctrico, el 10% de los ciclos combinados con gas, el 10% de la cogeneración y el 5,1% de la de origen solar. Al contrario de lo que ocurre en Extremadura, la energía de origen solar tiene mucho menos peso que la eólica en el caso de las renovables.
12 septiembre, 2016 en 05:55
[…] Energía de Extremadura Ilustración: […]