Extremadura ha gestionado el acceso a la red de transporte de 14.000 Mw de proyectos renovables
Extremadura ha sido muy activa en solicitar nuevos accesos a la red de transporte de Red Eléctrica Española para nueva generación de energía renovable. Según los datos de la propia REE, entre los años 2001 y 2016, hasta el pasado mes de abril, la región habría solicitado un total de 72 instalaciones de acceso a la red que sumarían un total de 14.021 Mw de potencia. De ese total, 13.151 Mw ya estarían gestionados.
Aunque muchas de ellas se han ido quedando por el camino, como grandes plantas termosolares, proyectos fotovoltaicos y de biomasa. Y otros muchos, con los trámites en marcha, esperan el visto bueno medioambiental para solicitarlo. De esta manera, se puede ver el gigantesco volumen de inversión que ha supuesto (y ha podido suponer sin el freno normativo) los proyectos renovables en la región.
Mientras, desde 2001 solo se ha solicitado acceso de un proyecto con un volumen de 850 Mw de generación convencional, presumiblemente de alguna de las centrales térmicas proyectadas en su día en las cercanías de Mérida.
Según los datos de REE, la región sería la tercera de España sólo por detrás de Andalucía y de Castilla-La Mancha en volumen global en megawatios de acceso a la red de transporte. Andalucía ha presentado un total de 17.953 megawatios y Castilla-La Mancha un total de 16.468 Mw.
Sin embargo, las peticiones de acceso se han frenado en los últimos tres años. Prueba de ellos son los datos nacionales de nueva potencia eólica y solar. En el caso de la fotovoltaica, potencia instalada peninsular creció solo un 0,4%, mientras que la generación aumentó un 0,5%. Por su parte, la solar térmica no ha experimentado variaciones de potencia a lo largo de 2015 y su generación aumentó un 2,5% respecto a 2014.