Fernández Vara quiere negociar con las eléctricas las devoluciones de la ecotasa de los Tribunales
La ecotasa de la Junta de Extremadura sigue dando que hablar.
Ahora ha sido el Tribunal Supremo el que ha reconocido el derecho de la empresa Gas Natural a la devolución como ingreso indebido de 2,3 millones de euros que pagó a la Hacienda de Extremadura como impuesto autonómico en el ejercicio del 2007. La conocida como ecotasa es una ley extremeña de medidas fiscales sobre la producción y transporte de energía que incidan sobre el medio ambiente.
Hay que recordar que el Tribunal Constitucional ya avaló el pasado mes de febrero de este año que dicha tasa era parcialmente inconstitucional por considerar que duplicada el Impuesto de Actividades Económicas que ya aportan sus empresas. La empresa interpuso un recurso de casación contra una sentencia del Tribunal Superior de Extremadura en diciembre del 2011.
La sentencia del Tribunal Supremo alega la infracción de varios artículos de la Constitución en relación a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y también contra los artículos 14 y 31 de la constitución.
Hay que recordar que uno de los artículos de la LOFCA puestos en cuestión señala que los tributos que establezcan las Comunidades Autónomas no podrán recaer sobre hechos imponibles gravados por los tributos locales.
Durante la pasada campaña electoral, el futuro presidente extremeño Guillermo Fernández Vara ofreció al entonces presidente José Antonio Monago un pacto para cambiar la ecotasa y adaptarse a la sentencia del Tribunal Constitucional para poder seguir exigiendo compensaciones a las empresas eléctricas con infraestructuras en la región.