Protermosolar asegura que la retirada de primas a la generación con gas está provocando el colapso del sector
El sector de la energía termosolar ve el horizonte nublado. Las últimas medidas adoptadas en materia energética por el Ministerio de Industria que dirige José Manuel Soria, que incluyen el 7% de impuesto de la generación como al resto de energías pero además la eliminación de la prima de la parte generada con gas, comienza a provocar serios apuros a muchas empresas del sector en sus proyectos.
Según Protermosolar, la asociación que agrupa a las empresas más importantes y activas en España, incluso una multinacional ha provisionado ya su inversión termosolar tras conocerse la reforma energética del Gobierno. Un sector que según la patronal empresarial está cerca del “colapso”.
“Con la simple diferencia entre las previsiones de primas exageradas que manejaba el Ministerio de Industria para el sector termosolar y la estimación realista que le entregó Protermosolar, el ahorro en primas ya se hubiera situado en torno a los 400 millones de euros”, aseguran desde la asociación.
Las consecuencias para el Estado español y para la imagen del país en el exterior en materia de seguridad jurídica tendrán serias consecuencias, según Protermosolar. Muchos de los grandes proyectos del sector en España están financiados por bancos y empresas de capital riesgo extranjeras, desde Alemania a Japón pasando por Estados Unidos y países de Oriente Medio.
“Las primeras consecuencias de la Ley no se han hecho esperar. Equipos de abogados en el exterior trabajan para llevar al Reino de España ante las cortes de arbitraje internacional en un momento en el que nuestro Gobierno está haciendo esfuerzos por presentar en el exterior la imagen de un país serio que respeta lo publicado previamente en los BOEs y que reclama seguridad jurídica para las inversiones extranjeras. Numerosos inversores del sector fotovoltaico, hasta ahora, e importantes corporaciones y fondos de inversión internacional del sector termosolar a partir de este momento van a poner de manifiesto que la realidad en actividades reguladas en España es muy diferente”, aseguran desde Protermosolar.
Los inversores nacionales, indefensos ante la inclusión en la Ley 15/2012 de un aspecto como el del gas -que venía regulado por el Real Decreto 661/2007- tendrán que esperar a las liquidaciones definitivas del 2013 para efectuar sus reclamaciones.
Según la Asociación, el Ministerio de Industria se niega a recibir al sector para poder trasladarle sus datos, previsiones y sugerencias, pese a los reiterados intentos.