La Junta de Extremadura licita obras de rehabilitación energética en 88 viviendas de promoción pública por casi 2 millones de euros
La Administración quiere dar ejemplo con la rehabilitación energética. La Junta de Extremadura ha sacado a licitación, por un total de 1.931.086 euros, obras de rehabilitación energética en 88 viviendas de promoción pública en 13 municipios. El objetivo de dichas actuaciones es la mejora de las condiciones de habilitabilidad y eficiencia energética, así como la mejora de la calidad de vida y el confort de las personas residentes en viviendas de promoción pública y, por tanto, el aumento de la calidad del parque público de viviendas de la región.
Por un lado, la empresa pública Urvipexsa ha licitado por 1.221.908 euros las obras de rehabilitación energética de 56 viviendas sociales en la calle Juan García de Cáceres para la ejecución del área de regeneración y renovación urbana y rural ‘Extremadura Renervis’. El objetivo de este programa es incrementar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono en la edificación y mejorar la calidad del parque público de viviendas y la calidad de vida y el confort de las personas residentes.
Por otro lado, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha sacado a concurso las obras de rehabilitación energética en 32 viviendas de promoción pública por un importe de 709.178 euros. Las viviendas se encuentran en los municipios de Alcollarín, Aliseda, Campolugar, Casar de Cáceres, Casas de Don Pedro, Don Benito, Garciaz, Hinojal, Jaraicejo, Mérida, Montijo y Villanueva de la Serena.
Además, la consejería ha impulsado la redacción de proyectos de rehabilitación energética de 404 viviendas de promoción pública ubicadas en Badajoz, Cáceres, Mérida y Miajadas por 529.613 euros.
El pasado 10 de enero, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ) publicó la convocatoria de tres programas de subvenciones por un importe de 11.180.551 euros en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales.
El objetivo de estas ayudas, financiadas con los fondos Next Generation de la Unión Europea, es contribuir a alcanzar los fines medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la UE, mediante la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas existentes que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, a través del ahorro energético, el aumento de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
Se persigue, por tanto, mejorar el confort de las personas residentes, incrementar el rendimiento energético del parque inmobiliario, combatir la contaminación ambiental, luchar contra la pobreza energética y apostar por un consumo más eficiente de energía para lograr la meta de descarbonizar el parque edificado antes de 2050. Además, se fomenta y dinamiza el sector de la construcción y la rehabilitación energética.
La resolución establece la convocatoria del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, el programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas y el programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Podrán optar a las subvenciones las actuaciones que hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020.