iberdrola

Iberdrola y Fertiberia ponen en marcha la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa

Posted on

iberdrola

Iberdrola y Fertiberia se alían en su apuesta por la sostenibilidad del sector industrial. Las empresas han firmado un acuerdo, que activará una inversión de 150 millones de euros, para la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, que las compañías españolas promoverán en Puertollano y que estará operativa en 2021.

Iberdrola se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. La solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).

El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano. Esta planta es ya una de las más eficientes de la Unión Europea, con una capacidad de producción superior a las 200.000 t/año. Fertiberia actualizará y modificará la planta para poder utilizar la producción del hidrógeno verde y, de esta forma, fabricar fertilizantes verdes.

Fertiberia podrá reducir en más de un 10% las necesidades de gas natural en la planta y será la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde.

El proyecto se desarrollará en el municipio de Puertollano, en Ciudad Real, una ubicación privilegiada, con un importante polo industrial y en la que se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno que ha asesorado durante su génesis.

Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 tCO2/año.

 

Iberdrola abre en Monesterio un corredor de recarga eléctrica súper rápida que une el centro y sur de la península

Posted on

Primera recarga vehículo eléctrico Iberdrola Monesterio

Iberdrola avanza en el desarrollo de su plan de movilidad eléctrica con la instalación de su Estación Premium -con puntos de recarga súper rápida y rápida- en uno de los principales corredores de la Península, que une el centro y el sur, tanto Andalucía Occidental como Portugal.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, acompañado por la CEO de Iberdrola España, Ángeles Santamaría y el director gerente del Complejo Leo, Antonio Chavero, han realizado la primera recarga súper rápida en esta Estación Premium, que cuenta con un cargador de 150 KW y cuatro rápidos y estándar, de 50 kW y 22 kW, respectivamente.

La infraestructura Premium rompe la barrera de los tiempos de recarga de vehículo eléctrico, que se reducen a 5 ó 10 minutos, así como los costes, ya que en este caso permite completar los 538 km entre Madrid-Sevilla (o el recorrido inverso) por poco más de 10 euros y unir Madrid con la costa de Cádiz (y al revés) por algo más de 15 euros*. Estos importes reducen en tres veces los costes del mismo viaje realizado en vehículo de combustión de gasolina (unos 45 euros para el trayecto Madrid-Cádiz). Además, permite realizar el recorrido de forma sostenible, sin emisiones de CO2 a la atmósfera.

La Estación Premium de Monesterio con cargadores súper rápidos está situada en el Complejo Leo, un área de servicio transitada por 4,7 millones de vehículos el año pasado, reconocida por los usuarios como una de las cinco mejores en España y la mejor de la Autovía de la Plata.

En Extremadura, la compañía tramita otros 18 cargadores en vía pública -uno de ellos Premium- y analiza hasta siete emplazamientos adicionales; varios de ellos de recarga súper rápida.

Desde marzo, Iberdrola ha decidido acelerar su plan de movilidad sostenible al que destinará una inversión de 150 millones de euros en los próximos cinco años. La iniciativa intensificará el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico -hasta un total de 150.000 en hogares, empresas y en vía urbana- y apostará por la recarga súper rápida (150 kW) y ultra rápida (350 kW) en las principales autovías del país, que instalará cada 100 km y 200 km, respectivamente.

Tres meses después de esta decisión -y pese al contexto extraordinario de la COVID-19-, Iberdrola pone en marcha su Estación Premium en la Ruta de la Plata, a la que se sumará en los próximos días otra de características similares en la localidad toledana de Oropesa, en la A5 o Autovía del Suroeste. Asimismo, trabaja ya en el despliegue de infraestructura de recarga súper rápida en otros dos principales corredores del país: la autovía del Noroeste o A6, que une Madrid con Galicia, y la autovía del Nordeste o A2, que hará posible la recarga súper rápida de un vehículo eléctrico, a precios competitivos, hasta Barcelona.

Hasta el momento, Iberdrola ha instalado más de 5.500 cargadores eléctricos en el país. De estos, 600 son de recarga rápida en vía pública, operativos en carreteras y autovías. La compañía cuenta con más de 1.800 cargadores rápidos, súper rápidos y ultra rápidos en la vía pública en diferentes etapas de desarrollo.

*Considerando que el vehículo sale cargado de casa con tarifa Iberdrola.

Iberdrola suministrará energía 100% renovable a largo plazo a Vodafone en España

Posted on

iberdrola

Iberdrola y Vodafone España han decidido aliarse en materia de sostenibilidad, con un acuerdo de compraventa de energía de fuentes de generación limpia a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement).

El acuerdo refuerza la estrategia renovable de Iberdrola a través de contratos bilaterales, que promueven un suministro de energía a precios competitivos y estables con grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible. Por su parte, la alianza permitirá a la operadora de telecomunicaciones consumir en España energía de fuentes renovables y avanzar en el cumplimiento del marco estratégico de empresa sostenible y responsable con el planeta, que establece que en 2025 toda la energía eléctrica adquirida sea 100% renovable y que sus emisiones GHC se reduzcan al 50%. Con este acuerdo, Vodafone España cumplirá el 75% de su objetivo de proveerse de energía eléctrica adquirida de fuentes renovables en 2021.

Iberdrola proveerá de energía verde a los 13.500 puntos de suministro de la red propia de Vodafone en España. El contrato se iniciará en enero de 2021 y una parte del consumo -140 GWh/año de un total de 540 GWh/año- se realizará a través de un PPA, asociado a un activo renovable de nueva construcción, el proyecto eólico Puylobo, que construye en la actualidad en Aragón. El resto, 400 GWh/año, serán suministrados bajo otro acuerdo, que garantizará el consumo verde a través de la entrega de GdOs de otros activos renovables de la compañía eléctrica.

Ubicado en el municipio de Borja, en Zaragoza, Puylobo tendrá una capacidad instalada de 49 megavatios (MW). Con una inversión de 50 millones de euros, en su construcción estarán involucrados más de 120 profesionales. La producción del parque, una vez entre en operación, evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2/año.

“Los PPAs abren muchas oportunidades para el desarrollo de proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país. Estos contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible. Asimismo, demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, explica Eduardo Insunza, director de Grandes Clientes de Iberdrola.