iberdrola
Iberdrola y Danone España se unen para impulsar la creación de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro en Extremadura
Iberdrola y Danone han sumado fuerzas en sus compromisos de sostenibilidad con la firma de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), que impulsará el desarrollo de la planta fotovoltaica más grande de Europa.
La iniciativa consolida la estrategia renovable de Danone a largo plazo y permite que el 100% de la energía eléctrica renovable, utilizada ya en sus plantas y fábricas, provenga de este proyecto solar. El acuerdo alcanzado garantizará el suministro de electricidad verde a largo plazo a todas las plantas de producción de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas. A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.
El acuerdo alcanzado entre las dos compañías establece que Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España, durante un periodo de 10 años, desde abril de 2022. El volumen de energía suministrado este PPA alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo con otro contrato anual de energía verde con Iberdrola hasta los 104 GWh/año.
La energía eléctrica 100% renovable suministrada procederá del proyecto Francisco Pizarro -la planta fotovoltaica más grande proyectada en la actualidad en Europa, con 590 MW de capacidad-, que Iberdrola construye entre los municipios extremeños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, en Cáceres. Operativa en 2022, evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 toneladas de CO2 al año, reforzando la competitividad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global.
Su construcción contribuirá a la generación de empleo -se prevé la involucración de más de 1.200 profesionales en momentos puntas de su ejecución- y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad. El proyecto representa una inversión superior a 300 millones de euros.
Francisco Pizarro forma parte de la ambiciosa estrategia de inversión en proyectos de generación de energía renovable de Iberdrola en España, así como de su apuesta por los contratos bilaterales, como vía para promover el suministro de energía a precios competitivos y estables entre grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible.
“A través de los PPAs, se abren muchas oportunidades para el desarrollo de los proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país y contribuyendo a la recuperación económica. Los contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible. Estos acuerdos demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España.
Iberdrola, SEAT y Volkswagen Group España Distribución se alían para impulsar la movilidad eléctrica en España
Iberdrola, SEAT y Volkswagen Group España Distribución (VGED) refuerzan su apuesta por la electrificación del transporte con la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para promover juntas el despliegue de la movilidad eléctrica y sostenible en España. La alianza ha sido respaldada en el encuentro mantenido entre el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el CEO del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, Dr. Herbert Diess.
Las compañías comparten la visión sobre la necesidad de avanzar en la electrificación de España de forma coordinada, con alianzas entre los principales agentes que están aportando soluciones en este ámbito, así como las oportunidades de configurar un ecosistema industrial, comercial y de innovación que permita a nuestro país mantener una posición destacada en la automoción del futuro y liderar el desarrollo de la movilidad sostenible en Europa.
Asimismo, han identificado a la infraestructura de recarga como uno de los factores claves para impulsar la electromovilidad y, por ello, trabajarán de forma conjunta en su desarrollo en diferentes ámbitos de actuación. El acuerdo verde incluye la activación de proyectos de innovación intersectorial y un plan para facilitar el despliegue de puntos de recarga rápida y súper rápida en los principales corredores de la red de carreteras en España.
Además, fomentarán su uso en las instalaciones de SEAT y en los concesionarios de la marca y de Volkswagen Group España Distribución y la integración de la infraestructura de recarga de Iberdrola en los navegadores de los vehículos eléctricos, así como la comercialización de soluciones de recarga eléctrica de Iberdrola en los concesionarios de SEAT..
“El acuerdo muestra la ambición de nuestra estrategia de electrificación del transporte y constata la necesidad de seguir colaborando con todos los agentes para responder a los retos de una movilidad, basada en energía limpia y sin emisiones de CO2, y las demandas de una sociedad comprometida con la reducción de la contaminación y el incremento de la eficiencia energética”, explicó Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola.
El CEO del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, Dr. Herbert Diess afirmó que “la movilidad eléctrica está ganando terreno, y la demanda de estaciones de carga y electricidad limpia está aumentando. Ahora más que nunca es fundamental establecer un servicio integral de infraestructura de recarga en toda Europa.
Iberdrola avanza en sus planes en Extremadura: obtiene autorizaciones medioambientales para otros 300 MW
Iberdrola avanza en el plan de inversión en renovables más ambicioso de Extremadura y España, tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de cuatro plantas fotovoltaicas que tramita en la provincia de Cáceres, con un total de 300 MW: tres de ellas integran el Complejo Arañuelo y suman 150 megavatios (MW) y la cuarta, situada también en la provincia de Cáceres, es la instalación fotovoltaica Arenales, con otros 150 MW de potencia instalada.
Ubicadas en la comarca de Almaraz, las plantas Arañuelo I, II y III -de 50 MW cada una- estarán integradas por 12.514 estructuras fijas y 366.180 paneles solares. El proyecto incluye además un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería. Por su parte, la planta fotovoltaica Arenales, de 150 MW de potencia instalada, estará formada por 390.840 paneles solares. La inversión conjunta de estos proyectos se eleva a 180 millones de euros.
Los nuevos desarrollos involucrarán en su construcción a más de 1.000 profesionales en períodos de punta y contarán con un alto componente local, con la participación de empresas como Ecoenergías, para los trabajos de ingeniería y medio ambiente, o Imedexa para el suministro de torres de alta tensión.
Estos cuatro nuevos proyectos se suman a las dos plantas que Iberdrola desarrollará en el término municipal de Cedillo -Majada Alta y San Antonio-, con una potencia instalada conjunta de 100 MW, para las que ya ha obtenido también la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Las obras de construcción de todos estos proyectos se activarán una vez se obtengan las autorizaciones administrativas y las licencias de obra.
En Extremadura, la planta fotovoltaica Ceclavín (328 MW) se encuentra en la fase final del proceso administrativo e Iberdrola ya prepara el inicio de su construcción, que involucrará a 800 profesionales. El proyecto representa una inversión de 250 millones de euros y, una vez en operación, suministrará energía a una población equivalente de 175.385 hogares/año y evitará la emisión de 110.000 t CO2/año.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 55
- Siguiente →