Iberdrola instala la primera batería en un proyecto renovable en España en la fotovoltaica de Arañuelo en Romangordo

Posted on

Iberdrola avanza con proyectos innovadores en renovables, con el objetivo de maximizar el uso de energía y seguir promoviendo una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. La energética ha instalado la primera batería en una fotovoltaica en España, la de Arañuelo III (40 MW), que construye en el municipio de Romangordo (Cáceres, Extremadura). El proyecto cuenta con una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento y la empresa encargada de su desarrollo ha sido Ingeteam.

En España, además de Arañuelo III, desarrolla el proyecto de Puertollano (Ciudad Real) -la primera y más grande planta de hidrógeno verde en Europa en la actualidad, alimentada de una fotovoltaica de 100 MW-, que incluirá un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.

En el parque eólico de Elgea-Urkilla (32 MW), en Álava, País Vasco, la batería tendrá una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento y será la primera instalada en un parque eólico en España. Además, ha proyectado otra en la ST de Abadiano, en Vizcaya, País Vasco, de 6 MW, que también será realizada por Ingeteam.

En Canarias, Iberdrola instalará baterías en los parques eólicos de Ifara y El Vallito -en Granadilla de Abona, Tenerife-, que incorporarán un sistema de almacenamiento de 12 MW.

La compañía tiene en construcción o asegurada una potencia con baterías de 200 MW en la actualidad, algunos de ellos ya instalados, que llegará a 300 MW en 2025, principalmente en los mercados del Reino Unido y Australia. La cartera de la compañía en la actualidad en proyectos de almacenamiento con baterías se eleva a 900 MW.

Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico del futuro, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s