energías renovables

Xabier Doiz (Nexus Energía): “Aseguramos que el 100% de la energía consumida por la Junta de Extremadura será procedente de plantas de generación de energía renovable”

Posted on

Entrevista con
Xabier Doiz
Brand Manager Nexus Energía

La compañía Nexus Energía ha logrado un importante contrato de suministro eléctrico con la  Junta de Extremadura, que se suman a otros que acaba de lograr con importantes empresas como Renfe o la subasta colectiva de la OCU.

Nexus Energía ha logrado un importante contrato para el suministro eléctrico a unos 700 edificios e instalaciones que dependen de la Junta de Extremadura con un importante ahorro energético ¿cuáles son las claves para poder conseguir estos ahorros frente a otras empresas del sector?

La clave de Nexus Energía está en la preparación y profesionalidad del equipo de personas que forman su plantilla. Esta experiencia se refleja en que nuestros departamentos comercial y de gestión de la energía puedan ajustar los precios al máximo para ofrecer las soluciones energéticas más competitivas del mercado. Además contamos con un equipo específico para el sector público que está logrando un gran éxito en las licitaciones a las que nos presentamos.

¿Toda la electricidad procederá de energías renovables en dicho contrato? ¿Puede darse el caso que parte de esa electricidad se produzca en instalaciones fotovoltaicas extremeñas, al ser una de las regiones con mayor producción?

Uno de los puntos que incluye nuestra oferta es asegurar que el 100% de la energía consumida por la Junta de Extremadura será procedente de plantas de generación de energía renovable. Durante 2016 en Nexus Energía gestionamos 1.966 GWh de energía renovable certificada por la CNMC, de los cuales 349 GWh fueron producidos por plantas fotovoltaicas situadas en Extremadura. Esta energía equivale a prácticamente 8 veces al consumo anual de la Junta de Extremadura, por lo que en Nexus Energía tenemos una gran capacidad de suministrar electricidad de origen renovable extremeña tanto a clientes del sector público como del privado.

¿Las administraciones públicas, tanto ayuntamientos como comunidades autónomas, son muy sensibles ya al tema del ahorro y eficiencia energética?

Sí, estamos viendo como la mayoría de las administraciones públicas está invirtiendo en eficiencia energética ya que se logran unas amortizaciones de las inversiones muy rápidas, gracias a los importante ahorros que generan. En Nexus Energía queremos ir más allá del papel de mero suministrador de energía y ofrecemos nuestras avanzadas herramientas de optimización y monitorización energética a nuestros clientes tanto del sector público como del privado. De hecho, ya tenemos casos de éxito con importantes ahorros en Renfe o Bankia. Además, afortunadamente cada vez nos encontramos con más administraciones que, como la Junta de Extremadura, incluye la procedencia de la energía en los criterios de adjudicación, primando la energía de origen renovable. Desde Nexus Energía insistimos en que las administraciones tienen que ser las primeras en dar ejemplo de su conciencia medioambiental y predicar con el ejemplo, dando valor a la energía sin emisiones asociadas.

Extremadura cuenta con una potente industria vinculada al sector agrario y agroalimentario con altos consumos energéticos ¿es un objetivo de Nexus Energía poder crecer en este perfil de clientes?

Efectivamente se trata de sectores electrointensivos, en los que por su elevado consumo energético, cualquier ahorro o mejora puede tener una gran repercusión en las cuentas de los clientes. En nuestra cartera contamos con industrias alimentarias de referencia como Pescanova, Argal o Pastas Gallo y nuestra intención es seguir ofreciendo soluciones innovadoras que puedan ajustarse a las necesidades estos clientes. En el sector agrario destaca nuestro acuerdo con Proexport (Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia) gracias al cual ofrecemos a sus asociados energía en condiciones ventajosas a través de su central de compras.

Cabe destacar también nuestro esfuerzo continuo en desarrollar productos y servicios innovadores con el objetivo de optimizar la compra de energía de nuestros clientes y de esta manera hacer más competitiva nuestra economía. Entre ellos destacan, por ejemplo, nuestro completo producto indexado Nexus Pool y su complemento Nexus Click, que permite al cliente convertir cuando quiera parte o la totalidad de su producto indexado en un fijo. Además nuestros servicios de optimización o nuestra plataforma web de monitorización Webs&Apps son una referencia en el sector.

Las ayudas regionales a las renovables seducen más a empresas y ciudadanos que a los ayuntamientos

Posted on

ayto paneles

Hay ayudas a las renovables en Extremadura, pero no siempre la demanda necesaria. El Clúster de la Energía de Extremadura ha instado a los ayuntamientos a que sean más activas en la demanda de energías renovables como la biomasa o la fotovoltaica de autoconsumo.

Las últimas líneas para este tipo de proyectos por parte de la Junta de Extremadura no se han cubierto en su totalidad, al contrario de lo que ha ocurrido con las líneas de ayudas para empresas y particulares para autoconsumo. En este caso, la convocatoria de ayudas de la Junta de Extremadura se ha cubierto totalmente. «Los gobernantes son los primeros que deben dar ejemplo en la búsqueda de la eficiencia energética, pues son los primeros grandes consumidores de este sector», ha asegurado a EFE el presidente del Clúster de la Energía, Vicente Sánchez.

Muchos empresarios del sector renovable extremeño, especialmente los relacionados con la fotovoltaica y la biomasa, se quejan en privado de la falta de proyectos renovables por parte de muchas administraciones públicas como ayuntamientos y mancomunidades. Los ayuntamientos están destinando en los últimos años sus esfuerzos en materia de eficiencia y ahorro energético al cambio de iluminación LED en muchas de sus instalaciones. Para Sánchez, «no puede ser que en estos tiempos un proyecto nuevo ignore medidas de eficacia y ahorro energético”.

De cara al futuro crecimiento del sector, Sánchez defiende que exista una regulación estable y clara sobre la autoconsumo en España, donde los ciudadanos y empresas vean claramente las ventas que les aporta. También destacó los grandes proyectos fotovoltaicos en estudio y los que pueden llegar a la región tras la última subasta renovable y que el Gobierno regional esté «agilizando todo lo posible los trámites para que los promotores vean que la comunidad está implicada en este área».

Olga García (Directora General de Industria, Energía y Minas): “Hay que avanzar hacia un modelo energético totalmente descarbonizado y desnuclearizado”

Posted on

Entrevista con
Olga García
Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura ha apoyado con distintas medidas el autoconsumo. ¿Cree que hay voluntad real por parte del Ministerio de Industria de cambiar la legislación?

No, no creemos que haya voluntad alguna para modificar la actual legislación que tanto daño está ocasionando en el sector de las renovables.

¿Hay muchos proyectos de renovables tramitándose en Extremadura? 

Hay muchos proyectos de energías renovables, especialmente de fotovoltaica. Son proyectos que han presentado los avales que necesitan para disponer de un punto de conexión a la red eléctrica, y han comenzado o comenzarán la tramitación administrativa. Algunos han manifestado que se presentarían a la subasta de energía renovable y otros desarrollarán sus proyectos al margen de la subasta.

¿Hay una inversión conjunta que se pueda calcular de lo que representaría para la economía extremeña?

El conjunto de los proyectos que han solicitado el punto de acceso a la red suman unos 3.000 Mw de potencia, y una inversión aproximada de 3.000 millones de euros. Pero no podemos afirmar que todos consigan las autorizaciones y se construyan finamente.

¿La implantación de parque eólicos en Extremadura depende ya solo de la voluntad de las empresas promotoras?

Cualquier promotor que solicite una autorización, si la obtiene, no tiene ningún otro impedimento para hacer realidad su proyecto en Extremadura. No hay ninguna norma autonómica para los nuevos proyectos.

La biomasa forestal y asociada a cultivos ofrece grandes alternativas ¿Qué líneas estratégicas quiere seguir la Junta de Extremadura en este sector?

Estamos fomentando el uso de la biomasa con una línea de ayudas a las instalaciones de caldera para uso térmico. Apoyamos la biomasa, que una de las tecnologías menos desarrollada, tanto la agrícola como forestal.

Desde el punto de vista de la movilidad sostenible, ¿la Junta de Extremadura va a apoyar este cambio en su propio parque móvil?

La Junta de Extremadura está trabajando en una Estrategia de Movilidad Eléctrica, para la que contaremos con la implicación de los ayuntamientos. Queremos trabajar con los municipios para que introduzcan la movilidad eléctrica en sus flotas de vehículos, que instalen puntos de recarga en lugares públicos, y, en una primera etapa que los ayuntamientos pudieran dar el paso hacia lo que podríamos considerar una discriminación positiva hacia el vehículo eléctrico, con facilidades para los usuarios, bonificaciones fiscales que otros vehículos no tienen, etc. Y la propia Junta de Extremadura tiene previsto incluir vehículos eléctricos en su parque móvil.

En el debate sobre el alargamiento de la vida útil prevista de las centrales nucleares, ¿qué postura mantiene el Gobierno regional sobre Almaraz?

El Ejecutivo extremeño tiene muy clara su hoja de ruta en materia energética, y es avanzar hacia un modelo energético totalmente descarbonizado y desnuclearizado.  El objetivo sería que los combustibles fósiles y la energía nuclear puedan desaparecer, de tal modo que finalmente se utilicen exclusivamente energías renovables. Pero creemos que estas decisiones no se pueden tomar de manera aislada e inconexas unas de otras. No son una mera decisión administrativa, sino que tienen que ser objeto de un debate nacional, con un gran pacto de Estado, que debe incluir el calendario de cierre de las centrales nucleares de España.