La generación eléctrica con renovables alcanzó el 46,6% en 2021, con un crecimiento de la demanda del 2,6%
El miedo o precaución de los clientes por los precios de la electricidad ha provocado un descenso en el consumo eléctrico en el pasado mes de diciembre. Según datos de REE, la demanda de energía eléctrica cayó un 1,7% el pasado mes. Comparada con un periodo previo a la pandemia (diciembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional desciende un 1,1%.
En el cómputo total del año, la demanda se estima en 256.462 GWh, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2020 y un 3,1% menos que en 2019. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,5% superior a la registrada en 2020.
En diciembre, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 46,2% del mix. Durante este mes, la producción de energía verde fue de 11.053 GWh, un 7,5% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2020. Si miramos el total de lo registrado en los 12 meses del año, la generación procedente de fuentes renovables alcanza los 46,6%, frente al 44% de 2020 y los 37,5% de 2019.
En diciembre la eólica ha sido la principal tecnología de generación en nuestro país. En concreto, su producción ha representado el 28,8% del total del mix (6.884 GWh). El ciclo combinado, ha sido la segunda fuente de generación del mes (21, 9%), con 5.240 GWh.
La nuclear, con un 16,4%, es la tercera que más ha producido, seguida de la hidráulica que, con 2.503 GWh generados en diciembre se coloca cuarta en el mix con una participación del 10,5%.
Por su parte, la solar fotovoltaica ha generado 1.018 GWh, lo que supone un 37% más que en diciembre de 2020. Su aportación al mix nacional ha sido del 4,3%.
En este último mes de 2021, el 62,6% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero). Durante el pasado año 2021, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 242.455 GWh, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2020. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda se mantiene un 2,4% superior.
Durante el mes de diciembre y según datos estimados a día de hoy, el 48% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 65,2% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 6.789 GWh, siendo la primera fuente de generación, y la solar fotovoltaica 989 GWh, un 37,3% más que en el mismo mes de 2020.