cultivos energéticos

Una jornada mostrará en Talayuela las posibilidades del cultivo del chopo para biomasa en Extremadura

Posted on

coechado del chopo - copia

El próximo jueves 5 de noviembre se va a celebrar en Talayuela (Cáceres) una jornada técnica y dos visitas a instalaciones, que tienen como tema principal el cosechado del chopo. Esta jornada formativa es de libre acceso previa inscripción y está organizada por Acciona Energía y CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), como parte de las acciones de divulgación de resultados del proyecto europeo LogistEC.

Los asistentes a esta jornada podrán conocer los resultados y el conocimiento adquirido durante las demostraciones de cosechas que se han llevado a cabo en condiciones de operación real, para suministrar de materia prima a la planta de biomasa ubicada en Miajadas (Cáceres), de Acciona Energía.

Se trata de una planta de biomasa de 16MWe que se encuentra en operación actualmente y que ha servido como infraestructura de demostración para el proyecto. Este trabajo se llevó a cabo como parte del desarrollo del proyecto europeo LogistEC. Uno de los cultivos energéticos que se usa como materia prima para proveer esta planta es el chopo, tema principal de la jornada técnica.

Por la tarde los asistentes podrán visitar la planta “ExVer”, de Extremadura Verde S.L., ubicada en Navalmoral de la Mata (Cáceres), el primer gran centro logístico de la biomasa abierto en Extremadura.

El proyecto LogistEC tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren la logística de las cadenas de suministro de la biomasa. Una de las partes de este proyecto contempla la demostración de cómo se puede mejorar el funcionamiento del proceso en todos los pasos, que van desde la recolección hasta el transporte del suministro de cultivos energéticos.

La jornada se celebrará el jueves 5 de noviembre en el hotel Talayuela Golf, entre las 9.30h y las 16 horas. Los interesados pueden registrarse gratuitamente enviando un correo electrónico a: logistec@cener.com

Una Jornada analizará en Badajoz el potencial bioenergético del cultivo de la colza en Extremadura

Posted on

campodecolza

El Grupo de Empresas Agrarias (GEA) ha organizado el próximo día 5 de noviembre a partir de las 9 horas en la Escuela de Ingenierías Agrónomas de Badajoz una jornada informativa sobre el proyecto “Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático”. En la Jornada se desvelarán los detalles sobre un importante proyecto para la plantación intensiva de colza en Extremadura para la producción de bioenergía.

La inauguración de las Jornadas correrá a cargo de Jesús Barrios Fernández, director general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.

Una de las ponencias principales de la Jornada será impartida por José Luis del Val, ex presidente de Green Fuel Corporación -empresa que puso en marcha en su día la planta de biodiesel de Los Santos de Maimona. La ponencia lleva por título «Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático».

Por su parte, Antonio Alvear, director de la consultora agraria Tepro, hablará sobre la colza como futuro agroenergético en las zonas rurales deprimidas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal.

Mientras, Manuel Falcón, jefe de producto de Oleaginosas de Pioneer en España y Portugal impartirá una ponencia sobre las características de las colzas actuales como materia prima para producir biodiesel.

La vertiente ibérica de las Jornadas estará representada por la ponencia de Luiz Rodrigues, del Instituto Politécnico de Portalegre de Portugal, que hablará sobre las exigencias de la utilización de los combustibles renovables en el transporte de mercancías por carretera en la Unión Europea.

También habrá una ponencia de María de Guía Córdoba, subdirectora de Investigación de la Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura sobre distintos proyectos que se están llevando a cabo en dicha institución.

Puede consultar más información y horarios de la Jornada en la web www.geadigital.com

Extremadura creará en 2013 certificados de cultivos energéticos forestales para impulsar la biomasa

Posted on Actualizado enn

Echavarri_planta_biomasa_portada

El fuerte impulso que se prevé que tenga la biomasa forestal en los próximos dos años en Extremadura, con importantes proyectos operativos como el de Acciona en Miajadas y otros en marcha como el de Ence en Mérida o los de Jaraicejo y Calzadilla, ha empujado a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Extremadura a crear un Registro de Cultivos Energéticos Forestales.

Así lo anunció el propio consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, durante su visita a la planta de biomasa que la multinacional española Acciona tiene en la localidad cacereña de Miajadas. En la visita también estuvo presente la presidenta de Acciona Energía, Carmen Becerril, y el director general de Incentivos Agroindustriales, Juan José Cardesa.

El futuro registro, que deberá estar listo en los primeros meses del 2013, forma parte del Decreto de Aprovechamientos Forestales, actualmente en tramitación. Con estas iniciativas se podrá inscribir las superficies pobladas, la biomasa obtenida por ellas y las especies que han sido utilizadas. Y con ello, obtener un certificado de cultivo energético forestal.

Desde la Administración regional se quiere conseguir una mayor agilidad en la tramitación de este tipo de cultivos ante la previsible fuerte demanda para abastecer a las plantas construidas y futuras. Para ello se regulará la legislación en materia de cultivos energéticos forestales de turno corto -plantaciones de crecimiento rápido de menos de 15 años- y para las masas forestales que ya existan con más de 15 años de antigüedad.

Durante su visita a la planta de Acciona en Miajadas, el consejero de Agricultura destacó su importancia por ser pionera en la región. Tras una inversión de 40 millones de euros, cuenta con una potencia instalada de 16 MW y está considerada como la primera de Europa en combinar el uso de paja y residuos forestales como materia prima.

Foto: José Antonio Echávarri visitó la planta de Acciona en Miajadas.