centrales hidroeléctricas

Las 7 centrales hidráulicas extremeñas de Endesa produjeron el pasado año 108.609 MWh

Posted on Actualizado enn

LA SERENA 37

Para Endesa, el desarrollo sostenible es un pilar esencial de su estrategia, y la dimensión ambiental tiene un peso muy importante en todas sus actividades y en la puesta en marcha de nuevos proyectos. Cabe destacar que Endesa, en la búsqueda de la excelencia en la gestión ambiental, focaliza grandes esfuerzos en la gestión integral del agua de todos sus ámbitos de actividad, y por ello dentro de su Plan de Sostenibilidad tiene fijados objetivos sobre la reducción del consumo de agua en sus instalaciones de generación y en sus oficinas.

De hecho, el 99% del agua captada por Endesa para el uso en sus instalaciones es devuelta al medio para que pueda ser reutilizada en condiciones adecuadas, reflejo del compromiso y la preocupación que en Endesa, y en todo el grupo Enel, se tiene por la gestión integral de este bien tan preciado de la naturaleza.

Por ello, Endesa y todo el Grupo Enel se quieren unir al Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente cada 22 de marzo, para mantener y fomentar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos, pues son conscientes del importante papel que juegan los grandes grupos empresariales en el desarrollo y la implementación de soluciones respecto a la problemática del agua.

Para concienciar sobre todo ello, Endesa abre sus centrales hidráulicas a las visitas, para permitir que sobre todo los centros escolares conozcan de cerca cómo se produce este tipo de energía y principalmente para que se conciencien sobre la importancia del agua.

En Extremadura el agua es un bien preciado que se utiliza también para la producción energética. De hecho en la región Endesa cuenta 7 centrales hidroeléctricas, la mayoría de ellas con más de medio siglo de antigüedad y que siguen en plena actividad.

Así lo señala Tomás Chica, director de la Unidad de Producción Hidráulica Sur de Endesa, quien recuerda que “este año celebramos el 25 aniversario de la central La Serena en Badajoz“. “Precisamente –recuerda Chica- las 7 centrales extremeñas de Endesa produjeron el pasado año 108.609 MWh (megavatios hora), una cifra importante a nivel de producción eléctrica libre de emisiones”.

En toda España la producción hidroeléctrica de Endesa en el año 2017 representó un 6,3% de la producción total, con un parque hidroeléctrico que representa el 19% de la capacidad total instalada.

El grupo Eléctrica del Oeste-Eléctricas Pitarch gestiona 6 centrales hidráulicas entre Extremadura y Ávila

Posted on

Desde hace unos años, el grupo Eléctrica del Oeste-Eléctricas Pitarch cuenta con un sistema de gestión integrada de la calidad, que incluye la norma ISO 14001 relacionada con sistemas de gestión ambiental. Nuestro objetivo es consolidarnos como una organización socialmente responsable, promoviendo la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

En esta línea se basa una de las actividades principales del grupo empresarial, que es la generación de energía eléctrica a través de aprovechamientos hidráulicos.

Remontándonos a principios del siglo pasado, encontramos las primeras reseñas de la central más antigua que actualmente tenemos en funcionamiento, la Central Hidráulica de Marinejo, en Hervás. Cuenta con un salto de agua de 155 metros de altura y dos grupos instalados de una potencia de 275 kW cada uno.

En el término municipal de Casas del Monte contamos con otro aprovechamiento hidráulico, ubicado en el paraje Garganta Ancha Chorrera de Casatablada. El salto de agua es de 219,33 metros de altura y dispone de dos grupos instalados con una potencia total de 1.720 kW.

Y ya mucho más reciente, en torno al año 2005, la Central Hidráulica San Lázaro, en Plasencia, cuyas características son diferentes a las anteriores ya que se trata de una central de caudal fluyente que cuenta con una potencia total instalada de 971 kW.

A estas centrales tenemos que sumarle tres nuevas adquisiciones realizadas recientemente y que contribuirán a darle un gran impulso a esta actividad dentro de nuestro grupo empresarial. Se trata de las Centrales Hidráulicas Chorro del Duque y Zaburdón, ubicadas en la provincia de Ávila, y la Central Hidráulica Berrocalillo, en Plasencia.

Las centrales de Chorro y Zaburdón son similares, cuentan con un salto de agua de 212 metros Y 157 metros respectivamente y una potencia de 1.020 kW cada una de ellas.

La C.H. Berrocalillo es una central de tipo fluyente, ubicada aguas abajo de nuestra C.H. San Lázaro, en Plasencia, con una potencia de 520 kW y dos turbinas Francis horizontales.

En definitiva, las 6 centrales representan ya un importante volumen de generación de energía eléctrica para nuestro grupo empresarial, con una potencia instalada de 5.700 kW y una generación anual estimada en torno a 16.000 MWh/año.

Extremadura dispone de 14 centrales hidroeléctricas que suman 2.278 Mw de potencia

Posted on

La región ha sido la quinta de España en 2016 en producción de energía hidráulica, que podría cubrir el 50% del consumo regional

Central de La Serena gestionada por Endesa en la provincia de Badajoz

La energía de origen hidroeléctrico, considerada por Red Eléctrica de España como una renovable más a nivel de integración en el sistema, siempre ha tenido un especial protagonismo en Extremadura. Ser la comunidad autónoma española con mayor número de kilómetros de costa dulce da idea de su gran potencial en volumen de agua embalsada y con ello su posible aprovechamiento energético.

Entre Iberdrola y Endesa cuenta con 14 centrales distribuidas por toda la geografía regional. En total, Extremadura dispone de una potencia instalada de 2.278 Mw, la cuarta de España en hidráulica, que en el año 2016 produjeron un total de 2.519 Gw, la quinta de España en volumen el pasado año. La climatología y las lluvias son las que marca la importancia de este tipo de energía, que ha oscilado en los últimos años entre los 798 Gw del año 2005 a los más de 4.000 Gw del 2010.

Iberdrola cuenta con siete centrales hidroeléctricas que suman una potencia instalada de 1.971 megavatios (MW) de energía renovable. Estas centrales están situadas en la provincia de Cáceres, en la influencia del río Tajo, y son: Valdecañas (Belvis de Monroy), de 225 MW; José María de Oriol (Alcántara), de 933 MW; Cedillo (Cedillo), de 440 MW; Valdeobispo (Valdeobispo), de 40 MW; Guijo de Granadilla (Guijo de Granadilla), de 52 MW; Gabriel y Galán (Guijo de Granadilla), de 110 MW; y Torrejón (Torrejón el Rubio), de 139 MW.

Mientras, la Agrupación Guadania de Endesa está formada por siete centrales: Cíjara Margen Derecha (50,4 Mw), Cíjara Margen Izquierda (51,7 Mw), Orellana Canal (3,65 Mw), Orellana Presa (18,53 Mw)y Puerto Peña (55,5 Mw)en el río Guadiana. La Serena  (25,10 Mw) y Zújar (28,3 Mw) en el río Zújar.Entre las siete centrales totalizan doce grupos con 266,23 MW de potencia instalada. La central Cíjara Margen Izquierda fue la primera de la Agrupación, puesta en servicio en 1956. Ha sufrido importantes remodelaciones en 1957 y 1969. Cíjara Margen Derecha se considera complementaria a la anterior y se construyó posteriormente para aprovechar no sólo los excedentes, sino para optimizar la explotación turbinable del embalse. La central Puerto Peña está ubicada en el embalse García de Sola, que sirve de regulador intermedio entre Cíjara y Orellana. Desde él parte el canal de riego de Las Dehesas.

A nivel nacional, la hidráulica fue en el 2016 la tercera de España en producción con el 14,6% del total nacional, solo por detrás de nuclear y eólica, con más de 39.000 Gw. Dispone de más de 20.000 Mw de potencia instalada.