Endesa apuesta por la digitalización de sus 7 plantas hidroeléctricas en Extremadura
Endesa ha apostado por la digitalización de sus 7 plantas hidroeléctricas en Extremadura por lo que ha puesto en marcha una herramienta innovadora, PI Vision, que permite conocer en tiempo real la producción que se genera en estas centrales, al mismo tiempo que se han empezado a utilizar drones de última generación para la revisión de estas infraestructuras.
Por un lado la monitorización desde PI Vision, que se viene aplicando desde junio de 2019, permite analizar datos en tiempo real provenientes de diferentes fuentes, obteniendo información automática actual en comparativas con datos históricos. Además este sistema, se ha implementado con una serie de alarmas, las cuales si los valores de caudal y precipitación superan ciertos umbrales, actúan cambiando de color (amarillo, naranja y rojo según su cuantía) e incluso en ciertos niveles generan destellos, permitiéndose así una ayuda complementaria para llevar a cabo un seguimiento de precipitaciones y avenidas.
A través de su filial de renovables, Enel Green Power España, Endesa ha puesto también en marcha durante el último año la iniciativa Sentinel, una aplicación para teléfono móvil que permite la visualización en tiempo real de los activos hidráulicos, eólicos y solares, así como la previsión y precios de mercado. También se ha implantado, en la sede central en Madrid, la Monitoring & Diagnostic Room (MDR) de energías renovables de Endesa (englobada en el área O&M Wind & Biomass de Mantenimiento y Servicios Técnicos) que evalúa la condición de la flota mundial de aerogeneradores del grupo Enel, al que pertenece Endesa, utilizando el análisis de vibraciones como principal técnica de mantenimiento predictivo (PdM), un sistema que analiza las vibraciones que se producen en los aerogeneradores para anticipar posibles averías.
La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, ha empezado a utilizar drones de última generación para la revisión de las infraestructuras hidráulicas. Estas instalaciones cuentan con equipos de interior donde se encuentran las turbinas, y otros, además de toda la parte exterior, presas, canales, tuberías, etc por donde se realizan los desembalses y el almacenamiento de agua. Revisar de forma manual estas centrales suponía un trabajo que se prolongaba en el tiempo, de ahí que desde Endesa se haya apostado por la aplicación de la última tecnología en drones que permite revisar las instalaciones de forma rápida y segura gracias al personal formado expresamente para su manejo.