UNEF propone alcanzar los 65 GW en plantas fotovoltaicas de suelo y de 15 GW en autoconsumo antes del 2030

Posted on

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera necesario que revise al alza Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para lograr que la implementación fotovoltaica pueda llegar a los 55 y 65 MW de potencia instalada en plantas en suelo, con un objetivo adecuado de almacenamiento, a través de los que maximizar el interés inversor que despierta nuestro país gracias a la energía solar y aprovechar el impacto social positivo que genera esta fuente de generación en la ciudadanía y en la biodiversidad.

“La coyuntura actual ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar al alza los objetivos del PNIEC, y en particular los asociados a la energía fotovoltaica. Lograr dicho objetivo nos va a permitir generar un cambio estructural en la electrificación de nuestro país, dónde el uso de combustibles fósiles va a ser sustituido por una energía limpia y que supone una ventaja económica muy significativa, ya que reduciremos significativamente nuestra dependencia de fuentes de generación eléctrica que provienen del exterior.”, ha declarado José Donoso, director general de UNEF.

Además, UNEF considera que es necesario también incrementar el objetivo de penetración a 2030 del autoconsumo en 15 GW, lo que supondría la instalación de 1,36GW/año, teniendo en cuenta que a finales de 2022 la capacidad acumulada era de 5.2GW de potencia instalada acumulada de autoconsumo. 

La propuesta realizada por UNEF se enmarca dentro de la Estrategia Europea sobre Energía Solar que insta a los países de la Unión a incrementar la contribución de las renovables en el mix energético, consiguiendo que en el 2030 el 45% de la generación se realice a través de fuentes limpias y autóctonas. Atendiendo a la necesidad de acelerar la introducción de energías renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles, la Estrategia establecía como objetivo la implementación de 320 GW fotovoltaicos para 2025, más del doble respecto de 2020, y 600 GW para 2030.

Atendiendo a la necesidad de descarbonizar el mix eléctrico nacional en las horas del día con menos sol, la asociación sectorial considera que es fundamental que incremente el objetivo de almacenamiento contemplado en el Plan Nacional de Energía y Clima en 20GW incluyendo 10GW de bombeo reversible, 8GW de baterías en plantas en suelo y 2GW de baterías detrás de contador y se adecue al horizonte de penetración de energía solar tanto para proyectos en suelo, como para autoconsumo.

Además, para que el Hidrógeno Verde pueda convertirse en una herramienta imprescindible para extender la transición ecológica a otros sectores de la economía, aprovechando la ventaja que supone actualmente la energía solar en nuestro país, UNEF ha solicitado que se revisen los objetivos de Hidrógeno Verde contemplados en el PNIEC para alcanzar una implementación de entre 5,80 GW y 15 GW antes de 2030.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s