Extremadura ya supera a Cantabria y Baleares en potencia eólica a la espera de su segundo parque
La potencia eólica instalada en España alcanza ya los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022, duplicando la cifra instalada el año anterior, aunque a un ritmo por debajo del necesario para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), El ritmo anual de instalación debería incorporar 2.500 MW eólicos anuales.
En total, en España hay 1.345 parques eólicos con 22.042 aerogeneradores. En 2022 se han puesto en marcha 46 parques eólicos nuevos con 395 aerogeneradores en total. Los parques eólicos existentes generan el 25% de toda la electricidad en España. Los 22.042 aerogeneradores en funcionamiento y sus infraestructuras ocupan sólo el 0,017% de la superficie total española y están presentes en el 13% de los municipios españoles.
Desde la entrada en funcionamiento del parque eólico Merengue I en Plasencia por parte de Naturgy, Extremadura ha dejado de estar en el furgón de cola de la eólica. Actualmente, los 39 MW instalados de este parque le permiten a la región estar por delante en potencia instalada de Cantabria (35 MW) y Baleares (4 MW). La Comunidad de Madrid sigue con cero MW instalados.
La cifra exacta de 1.670,10 MW eólicos instalados en 2022 se traduce en 395 nuevos aerogeneradores, alcanzado un récord de generación con más de 61.000 GWh, siendo una tecnología clave en el mix energético por su aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. En términos de energía final, la eólica es la principal fuente de energía autóctona de España.
Además, el año pasado la eólica fue un elemento clave para que el precio de la electricidad en España no se incrementase tanto como en otros países, consiguiendo que los ciudadanos españoles ahorrasen más de 8.252 millones de euros en la factura de la luz. El efecto reductor de la eólica en el acumulado de 2022 fue de 31,25 €/MWh. Es decir, si no hubiéramos tenido energía eólica, el precio medio de la electricidad en 2022 se hubiera visto incrementado un 18% (desde los 167,61 €/MWh hasta 198,86 €/MWh).
España es el segundo país europeo con más potencia eólica instalada (el 12% del porcentaje total), por detrás de Alemania con más de 66 GW. El tercero es Reino Unido (29 GW), seguido de Francia (21 GW), Suecia (15 GW) y Turquía (12 GW). Todos ellos suman dos tercios de la capacidad total instalada en Europa.
La energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las Comunidades Autónomas de España, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. En 2022 las Comunidades Autónomas que más potencia eólica han instalado son Castilla La Mancha con 837 MW, seguida de Aragón con 492 MW y en tercer lugar Castilla y León con 105 MW.
El ranking de Comunidades Autónomas por potencia eólica instalada sitúa a Castilla y León como líder con 6.507 MW, seguida de Aragón con 4.921 MW y Castilla-La Mancha con 3.949 MW.