La Junta abre la convocatoria para ayudas a proyectos de almacenamiento energético por valor de 5 millones de euros
El Diario Oficial de Extremadura ha detallado el pasado 7 de diciembre las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados en colaboración público-privada por empresas y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobando la primera convocatoria relativa a proyectos en la temática del almacenamiento energético.
Podrán ser beneficiarias las agrupaciones sin personalidad jurídica conformadas por al menos una empresa y/o un centro tecnológico privado y un Agente público del SECTI, que tendrán también la condición de beneficiarios de la subvención. Podrán participar en la agrupación hasta seis empresas y hasta dos Agentes públicos del SECTI. La participación de una Gran Empresa en una agrupación conllevará participación obligatoria de al menos una pyme.
La convocatoria está destinada a proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental cuya temática sea encuadrable en el dentro del área de transición ecológica de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (2021-2027), en el ámbito temático del almacenamiento energético y que tengan por objetivo contribuir a resolver los retos tecnológicos y científicos que permitan gestionar las producciones de energía verde. Dentro de este ámbito temático se admitirán proyectos que versen sobre:
-Materiales avanzados para el desarrollo de nuevas baterías.
-Producción de H2 verde a partir de energía fotovoltaica.
-Degradación de baterías para mejorar sus ciclos y tiempo de vida para el desarrollo de productos fiables y rentables, así como su posible reciclaje.
-Materiales y aplicaciones nanotecnológicas para incrementar la densidad energética, aislamiento, resistencia a altas temperaturas y reducción de costes de los supercondensadores.
-Materiales y procesos electroquímicos para la producción de hidrógeno verde
• Materiales y procesos para el almacenamiento y transporte de hidrógeno
• Conversión a combustibles y productos químicos mediante la integración de CO2 con hidrógeno
-Electrólisis de alta presión.
-Materiales de cambio de fase (PCM). Diseño y modificación de PCMs, mejora de propiedades termofísicas, incluyendo transferencia de calor, encapsulación y estabilización.
-Materiales e integración de sistemas de almacenamiento térmico (TES) y almacenamiento térmico frío (cold TES) en sistemas de refrigeración por absorción
La inversión subvencionable es la parte de inversión proyectada que se corresponde con los costes subvencionables (costes marginales respecto de los Agentes Públicos del SECTI y costes reales respecto de las empresas y centros tecnológicos). El porcentaje de intensidad de ayuda que corresponde a las entidades Agentes Públicos del SECTI que formen parte de la agrupación será del 100% de los costes que asuman con la ejecución del proyecto.
El crédito previsto para la convocatoria asciende a cinco millones de euro, que podrá ser ampliable. La convocatoria tiene carácter plurianual y queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas de la misma, durante los ejercicios 2023, 2024 y 2025.