La Junta somete a información pública la autorización de la planta fotovoltaica “La Pizarra II” de Oeste Solar en Torremocha
La Junta de Extremadura ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa previa correspondiente a la instalación fotovoltaica «La Pizarra II», ubicada en el término municipal de Torremocha (Cáceres), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. El proyecto, ya que cuenta con una planta similar operativa en el mismo término municipal, está promovido por la sociedad Oeste Solar, con sede en Cáceres capital, integrada en Pitarch Grupo Empresarial.
La instalación de “La Pizarra II” consta de una planta solar fotovoltaica de 4.950 kW de potencia instalada, compuesta por 2 inversores, 1 de 2.500 kW y otro de 2.450 kW, con un sistema de control que impide que la potencia activa inyectada a la red supere los 4.950 kW, y 12.880 módulos fotovoltaicos de 450 W cada uno, montados sobre seguidores con eje horizontal. Asimismo, consta de dos centros de transformación de 3.300 kVA y un centro de seccionamiento en edificio prefabricado, formado por siete celdas. Además, se prevé instalar un transformador de SSAA de 50 kVA de potencia, con relación de transformación 20/0,4 kV.
La línea de evacuación está constituida por un tramo subterráneo/aéreo 20 kV, de conexión entre el centro de seccionamiento de la planta fotovoltaica “La Pizarra II”, y la subestación “La Pizarra Torremocha 20/45 kV” objeto de otro proyecto), desde donde partirá la infraestructura compartida de conexión hasta el punto de conexión otorgado en nuevo apoyo de la línea AT 45 kV “Torremocha- Torre de Santa María”, propiedad de Eléctricas Pitarch Distribución. El recorrido de la línea se desarrolla en el municipio cacereño de Torremocha. El presupuesto de ejecución material del proyecto es de 3,45 millones de euros.
En los últimos años, Pitarch Grupo Empresarial, que cuenta con más de 65.000 puntos de suministro en Extremadura repartidos en 78 municipios, ha desarrollado destacados proyectos en el ámbito de la generación con minicentrales hidráulicas y plantas fotovoltaicas con el objeto de producir energía de origen 100% renovable, para contribuir así a reducir el impacto medioambiental y la disminución de los gases de efecto invernadero.