La planta fotovoltaica flotante de Sierra Brava sustituye sus 5 inversores por otros de mayor potencia
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha sometido a información pública los cambios a realizar en la instalación fotovoltaica flotante en el pantano de Sierra Brava, en Zorita (Cáceres), cuya gestión corresponde a la empresa Acciona Energía.
La instalación solar fotovoltaica consta de 200 kW de potencia instalada. Se realiza la sustitución de 5 inversores de 60 kW de la instalación existente, por 5 inversores de 100 kW, siendo la potencia de la instalación completa inyectada a red, considerando la existente, limitada a 900 kW y 550 módulos fotovoltaicos de 465 W cada uno, montados sobre sistema independiente de flotación sobre membrana de PVC reforzada, rodeada de un anillo de HDPE100 el cual otorga la flotabilidad al sistema, instalando los módulos fotovoltaicos sobre unos raíles de aluminio.
La planta se sitúa en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en término municipal de Zorita (Cáceres). Con 12.000m2 de superficie, ocupa en torno al 0,07% de la superficie del embalse.
La instalación consta de cinco sistemas flotantes adyacentes con capacidad cada uno para 600 módulos fotovoltaicos, con una capacidad total estimada en 1,125MWp. La nueva planta flotante ha sido concebida como un demostrador tecnológico orientado a analizar las soluciones más idóneas para optimizar la producción energética en este tipo de instalaciones.
El proyecto de Sierra Brava es el primero que se ha realizado en Extremadura de tecnología fotovoltaica, a modo de prueba, sobre un pantano o embalse. Aunque recientemente se han sumado nuevos proyectos, impulsados por Comunidades de Regantes, para abastecer de energía a sus sistemas de riego y bombeo solar.
La compañía española ISIGENERE ha realizado para la Comunidad de Regantes de Mérida (Badajoz) una innovadora instalación de bombeo solar aislado de 500 kW utilizando energía proveniente de un sistema solar flotante. El bombeo solar está emplazado en la balsa de regulación de la Estación Elevadora del Sector Arroyo- Calamonte de la Comunidad de Regantes de Mérida. La planta solar flotante abastece a dos bombas verticales de 250 KW cada una para impulsar el agua de riego hasta un depósito de 800 m3 en la Sierra de Serván, desde donde se organiza el riego de las 3.000 ha de la Comunidad de Regantes. El bombeo solar elevará, sin ningún otro apoyo energético, un total de 1,4 hm3 durante la campaña de riego a una altura de 105 m.c.a. teniendo una capacidad total de elevación de 2,25 Hm3/año.