Los ayuntamientos extremeños aceleran en el uso del autoconsumo fotovoltaico y calderas de biomasa en residencias y piscinas públicas

Posted on

Cada vez son más los ayuntamientos extremeños que han decidido apostar por el autoconsumo fotovoltaico en las edificaciones que son de su titularidad, sobre todo tras la subida de los precios de la energía.

El último en hacerlo ha sido el Ayuntamiento de Olivenza (Badajoz) en la residencia de mayores pública Virgen de Guadalupe. El Ayuntamiento ha invertido un total de 48.504 euros en una instalación fotovoltaica que supondrá un importante ahorro energético y económico a las arcas municipales, además de luchar contra el cambio climático al utilizar una energía verde, limpia y sostenible. Además, también se ha instalado una caldera de biomasa, que ha sido visitada por el primer edil oliventino, cuyo montante económico ha sido el de mayor cuantía, con 235.334,13 euros dedicados a la sustitución de la vieja caldera de gasoil por otra de pellet, que también conllevará un ahorro energético al tratarse de energías no contaminantes y de una instalación eficiente.

A esta nueva caldera estará conectado el nuevo sistema de calefacción y agua caliente, que incluye el cambio de tuberías y radiadores. Las obras aún se están ejecutando y cuentan con una dotación de casi 75.500 euros.

El alcalde oliventino ha valorado positivamente estas inversiones que mejorarán sustancialmente el bienestar de los usuarios y cuidadores, y ha anunciado algunas inversiones futuras para el centro como son sustitución de ventanas exteriores para así mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo energético, ‘que hoy día están disparados para todos, en nuestras casas, empresas y también para las administraciones públicas’.

Según datos de AVEBIOM, de las 23 piscinas climatizadas operativas en Extremadura, 11 utilizan EE.RR. (solar térmica, solar fotovoltaica y biomasa) y concretamente 10 son las que utilizan biomasa. Esto situará a Extremadura a la cabeza de Comunidades Autónomas con mayor penetración de la biomasa en este tipo de instalaciones deportivas, que tienen un gran consumo térmico y donde el uso de la biomasa, bien gestionada, minimiza los costes energéticos manteniendo la continuidad de este servicio público.

Con los pisos tutelados de Bodonal de la Sierra, Cabeza del Buey y San Vicente de Alcántara, junto con la Residencia Geriátrica de La Albuera y la reciente de Olivenza, son ya 23 los centros extremeños que utilizan biomasa para su calefacción y ACS, dando cobertura a 978 plazas de residentes, con una potencia total acumulada que supera los 2,7 MW.

También siguen desarrollando proyectos de redes de calor para edificios públicos en algunos municipios de la comunidad.  Por ejemplo, en San Vicente de Alcántara se han conectado cuatro edificios: el Centro Asociaciones, el Centro de Formación, la sede del Ayuntamiento y los pisos tutelados y en los dos de Castuera se integran, por una parte, los 4 edificios docentes del colegio “Pedro de Valdivia” y por otra parte, se une el colegio “Joaquín Tena”, la guardería y la biblioteca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s