La Junta formula declaración de impacto ambiental de la planta fotovoltaica “CS Badajoz 5” de 49,99 MWp y 112.624 módulos
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica «CS Badajoz 5», a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). El proyecto consta de una potencia de 49,99 MWp y aproximadamente 79,63 hectáreas de ocupación. La promotora del proyecto es Renopool 1, SL con domicilio social en Paseo de la Castellana 91 de Madrid.
Está prevista la instalación de 2.029 seguidores a un eje que soportarán un total de 113.624 módulos fotovoltaicos de 440 Wp. Cada seguidor tendrá una altura máxima respecto al suelo de aproximadamente 2,5 m y se instalarán mediante las técnicas de hincado directo en el terreno, evitándose de este modo la utilización de hormigón para su fijación. Se estima un balance final de movimiento de tierras de 2.324,92 m3, que teniendo en cuenta la superficie total de campo fotovoltaico de aproximadamente 39 hectáreas.
Para la evacuación de la energía generada se instalará una línea subterránea de 30 kV, y 3.210 m de longitud, con origen en el centro de seccionamiento de la planta, y final en la subestación denominada “SET Renopool” 220/30 kV que se construirá en el término municipal de Badajoz, objeto de otro proyecto, donde además se procederá a su ampliación con la incorporación de un transformador de potencia 40/50 MVA – 30/220 kV.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, emite con fecha 22 de julio de 2021 informe de afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales o a los usos permitidos en terrenos de dominio público hidráulico y en sus zonas de servidumbre y policía, y zonas inundables realizó una serie de indicaciones. No constando que la promotora haya solicitado la pertinente autorización para las instalaciones que afecten al DPH del Estado y su zona de servidumbre y/o policía, por lo que deberá solicitarla a este Organismo de cuenca, a la mayor brevedad posible. Se adjunta a la documentación un estudio hidráulico (de inundabilidad), el cual se considera válido desde un punto de vista técnico, que determina las láminas de inundación, para distintos periodos de retorno, de los cauces presentes en el ámbito.Todo el vallado se situará fuera de la zona de servidumbre, es decir, a una distancia mínima de 5 m del límite exterior del cauce.
Con fecha 14 de octubre de 2021, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan una serie de medidas. No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio (inclusive) para evitar el periodo reproductor de la fauna. El cerramiento de la instalación será de malla ganadera, de 2 m de altura máxima y con una cuadrícula a nivel del suelo de 30 por 15 cm mínimo. No se emplearán herbicidas en los desbroces previstos por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres. Con fecha 19 de enero de 2022, la promotora presentó en la Dirección General de Sostenibilidad solicitud de inicio de evaluación de impacto ambiental ordinaria de la planta objeto de esta declaración.