Las horas con precio mínimo en el mercado diario eléctrico coinciden con un peso de la eólica y fotovoltaica del 80%

Posted on

Junto con la guerra de Ucrania, los precios de la energía han sido los que más titulares y horas de televisión han acaparado en este año 2021. Unos precios en el mercado mayorista nunca vistos en la historia y que han afectado muy seriamente tanto a la economía global -por la alta inflación-, los costes empresariales y a los hogares. Según los datos del Informe del Sistema Eléctrico 2021 de Red Eléctrica de España (REE), el precio medio final de la energía en el mercado eléctrico se situó en 2021 en 118,65 €/MWh, el más alto de la historia. El anterior era el del año 2008, con un valor algo inferior a los 70 €/MWh, siendo el de este año un 70,6% superior. Es casi el triple que el precio de 2020 y el doble que el de los años 2017 a 2019.

El peso de la componente del mercado diario e intradiario se ha incrementado, hasta llegar al 95,3%, que es el porcentaje más alto, superando al 94,8% del año 2008 El peso de los servicios de ajuste representa un 3,6%, muy similar al del año 2018 y por debajo del 6,3% del pasado año 2020. El peso de los pagos por capacidad representa solo el 1,1%, valor muy inferior al de años anteriores, y tan solo comparable con el 1,5% de 2008

Si se compara la repercusión del precio sobre la demanda servida con la del pasado año, se observa que la correspondiente al precio del mercado diario e intradiario casi se ha triplicado, la de los servicios de ajuste se incrementó en un 68,5% y los pagos por capacidad se han reducido en casi un 51%.

El precio promedio del mercado diario de electricidad en el año 2021 ha sido de 111,93 €/MWh, el más alto de la historia, muy lejos del valor máximo del 2008 actualizado (76 €/MWh). El precio es más del triple que el del año pasado (muy bajo debido a la pandemia). Este incremento del precio, que en la gráfica se ve que ha sido sobre todo desde agosto, comenzó antes con precios desde finales de mayo ya superiores a 90 €/MWh. El año comenzó con valores altos en enero, pero en febrero fueron bastante bajos. Los meses siguientes, se mantuvieron altos, y desde agosto fueron subiendo constantemente, hasta sufrir un pequeño descenso en noviembre y los últimos días del año.

Precios mínimos
Un dato clave que recoge el informe de REE es el del tipo de generación de energía a la hora de casar el precio máximo y mínimo intradiario. “Si se representan las estructuras de la generación casada en las horas en las que el precio del mercado diario marcó el mínimo y el máximo anual, se aprecia cómo estas son muy diferentes. En las horas en que se da el precio mínimo se advierte como la eólica es la que marca el precio marginal (con un porcentaje superior al 43%) y la fotovoltaica (con un 25,6%), siendo la energía renovable casada en esas horas cercana al 80%. Si se observa la estructura en las horas en la que se registra el precio máximo, se aprecia como es la hidráulica la que marca el marginal, aunque es el ciclo combinado la tecnología que mayor porcentaje tiene en la estructura (alrededor del 35,9%). En esas horas las renovables no llegan a representar el 40% de la estructura de la generación. Ese día la mayor energía casada con precios cercanos al marginal, corresponde al ciclo combinado seguida de la hidráulica”, asegura el informe de REE.

Hay que tener en cuenta que Extremadura es la comunidad autónoma española con mayor potencia fotovoltaica instalada y con mayor producción de este tipo de energía solar en el año 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s