La Junta formula declaración de impacto ambiental de la planta “Parque 3” en Mérida de 16,1 Mwp
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica «Parque 3» e infraestructura de evacuación, en el término municipal de Mérida. El promotor del proyecto es la empresa Bloggers Energías Renovables, SL, con domicilio en Sevilla capital.
El proyecto consiste en una planta fotovoltaica de 16,128 MWp y 12 MWn en el punto de interconexión. La superficie total del perímetro ocupado por la planta de la ISF será de 30,18 ha. El acceso de la planta fotovoltaica se realizará por la vía de servicio de la carretera A-5 Mérida-Badajoz, P.K. 347-348. La planta fotovoltaica estará formada por 32.256 módulos de silicio monocristalinos, de 500 Wp cada uno. Se instalarán sobre estructura metálica con seguimiento a un eje, hincados directamente al terreno. Constará de 80 inversores de 185 kVA de potencia, distribuidos en 3 centros de transformación, 2 con 36 inversores por CT y otro con 8 inversores, con dos transformadores de 6.600 kVA (25 ºC) y otro de 3300 kVA (25 ºC).
La línea de evacuación aérea de 66 kV partirá de la subestación elevadora de la planta y llegará a la subestación “Arroyo 66 kV”, propiedad de E-Distribución Redes Digitales, SLU, con una longitud aproximada de 6.700 m, discurriendo por el término municipal de Mérida y Arroyo de San Serván. Considerando la proximidad de la planta fotovoltaica a la plataforma de la Autovía A-5, y aunque los paneles fotovoltaicos proyectados quedaran ubicados en su totalidad fuera de las zonas de protección de la A-5, el promotor de las instalaciones deberá presentar en esta Demarcación de Carreteras un estudio de deslumbramiento en el que se recoja la afección que puedan tener estos elementos sobre la Autovía A-5, y las medidas a adoptar en caso de que éste arrojase un menoscabo de la seguridad viaria de los usuarios.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe con fecha 24 de septiembre de 2021, donde consultado el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, se hacen constar las siguientes consideraciones: la actividad proyectada podría afectar al Yacimiento Arqueológico de Mérida, en cuanto se proyecta la construcción de una edificación con movimientos de tierra El proyecto se sitúa dentro del Yacimiento Arqueológico de Mérida, que ocupa todo el término municipal de esta ciudad, pero un tramo de la línea de evacuación pasa por el término de Arroyo de San Serván. Con existencia de elementos arqueológicos documentados o inventariados en la zona de actuación.
Por tanto, el proyecto de construcción deberá ser aprobado por este Consorcio, como entidad competente en materia de patrimonio cultural en el término municipal de Mérida, por delegación de la Junta de Extremadura, con carácter previo a la aprobación de la licencia municipal. La declaración considera que la dispersión de material lítico puede ser controlada a través del seguimiento arqueológico de los movimientos de tierra. La citada intervención deberá ser realizada por el promotor a través de equipo de arqueología contratado al efecto, previa autorización por este Consorcio del proyecto de seguimiento.