Extremadura dispone de más de 7.000 Mw de generación renovable, un 22% más en un año
Extremadura está logrando en los últimos años transformar de forma muy significativa su parque de generación eléctrica. A cierre de año, casi el 78 % de su potencia instalada era renovable. En cómputo, más de 7.000 MW verdes que suponen un incremento por encima del 22 % respecto al ejercicio anterior. Tras el liderazgo de la fotovoltaica, se sitúa en segundo lugar la nuclear con 2.017 MW en servicio. Respecto a la demanda extremeña de energía eléctrica, en 2021 experimentó un ascenso del 1,4 % con respecto a 2020. En concreto, en Extremadura se han consumido a lo largo del año 5.020 GWh, lo que representa el 2 % del total de España.
La comunidad extremeña es la que más energía eléctrica ha producido en 2021 a partir de placas fotovoltaicas. El parque de generación en esta tecnología es el mayor de toda España y que el año pasado sumó 1,3 nuevos GW, según datos del Avance del informe del sistema eléctrico español presentado recientemente por Red Eléctrica de España (REE). El año pasado se instalaron más de 1.300 nuevos MW de esta tecnología, lo que supone casi un 51% más que el año anterior. De esta manera, la región cerró el año con más de 3.877 MW en servicio, la mayor potencia instalada de fotovoltaica en el país. Este impulso permitió duplicar la producción a partir de esta fuente, alcanzando un volumen superior a 4.900 GWh.
El avance en energía fotovoltaica en Extremadura ha permitido que la región cerrase el año incrementando casi un 56 % su generación renovable con respecto a los datos de 2020. De esta manera, la participación de las energías verdes se situó en el 38 %. En total, la comunidad ha producido 24.672 GWh, lo que supone un 9,5 % del total en España. Se trata de una cifra un 15,5 % superior a la registrada en 2020. La nuclear lidera la estructura de generación, con más del 60 % de la producción. Tras ella, se posicionan la fotovoltaica (20 %), la hidráulica (8,8 %) y la solar térmica (7,6 %).
Por otro lado, en 2021, Extremadura también ha ostentado el récord nacional en cuota de generación libre de emisiones de CO2 equivalente (gases de efecto invernadero), que al igual que el pasado año ha alcanzado el 99,7 % de toda la producción. Todos estos datos otorgan a la región una posición predominante a nivel nacional en el proceso de transición energética.