La Junta da luz verde ambiental a la planta fotovoltaica “Alconchel 2020” con 27.552 módulos
La Dirección General de Sostenibilidad ha formulado informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica «Alconchel 2020» e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz).
El proyecto cuenta con una potencia de 11.985,12 kWp y 18,75 ha de superficie, divididos en dos campos solares. Cuenta con una línea aéreo-subterránea de 66 kV y una longitud de 4.400 m. El trazado de la línea parte desde la subestación “ALCONCHEL 2020” en dirección noroeste, discurre de forma paralela a la carretera EX-312, y continúa en dirección norte-noroeste hasta la SET de Alconchel. La línea discurre íntegramente por el término municipal de Alconchel.
La planta está compuesta por 27.552 módulos fotovoltaicos bifaciales y 435 Wp cada uno, montados sobre suelo en estructuras soporte fijas con seguimiento a un eje (norte-sur). Se instalarán 58 inversores con una potencia de 175 kVA cada uno, lo que supone una potencia nominal en inversores de 10.150 KVA, pero esta potencia se limitará mediante software a 9.882 KVA. La instalación fotovoltaica se divide en 2 campos solares. Cada campo solar tendrá distribuido un seguidor solar a un eje para los paneles fotovoltaicos. Estos paneles se conectarán con cada inversor que agrupan la energía eléctrica generada. Cada campo solar contará con: campo generador, inversores y centro de transformación.
Durante la tramitación del proyecto, el Ayuntamiento de Alconchel, remite informe con fecha 13 de abril de 2021 declarando que una vez revisado el documento ambiental no se aprecian efectos significativos para el medio ambiente. Con fecha 21 de abril de 2021 La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe favorable condicionado al estricto cumplimiento de la totalidad de las medidas descritas a continuación, dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio no detectado.
Con fecha 28 de abril de 2021, se remite informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de La Dirección General de Política Forestal en el que se considera que la afección forestal de la instalación proyectada e infraestructuras anexas es asumible ya que solo presenta vegetación herbácea y se informa favorablemente. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas protegidas emite informe con fecha 5 de enero de 2022, indicando que la actividad a desarrollar afecta en parte a un espacio Red Natura 2000. La línea de evacuación de la Planta Solar Fotovoltaica atraviesa una Zona de Interés y una Zona de Alto Interés de la ZEC “Sierras del Alor y Monte Longo”.
Para minimizar la afección a Red Natura 2000 y en concreto a la ZAI se tomarán las medidas preventivas, correctoras y complementarias necesarias. Además de a La Red Natura 2000, la actividad que se quiere implantar puede afectar a diferentes valores naturales, como son especies de avifauna, especialmente sensibles a las líneas eléctricas aéreas, ya que suponen peligro de colisión y electrocución para estas especies.
El Estudio de Impacto Ambiental indica observaciones, cerca del trazado aéreo de la línea de evacuación, de especies amenazadas como sisón o avutarda, que podrían verse afectadas por esta infraestructura. Sin embargo, tras una visita realizada el día 20 de abril de 2021 por personal técnico de la Dirección General y Agentes del Medio Natural a la zona, se ha podido constatar que no hay presencia de especies especialmente sensibles como son las aves esteparias.
No obstante, se tomarán medidas preventivas y complementarias a fin de minimizar posibles afecciones futuras a especies de avifauna.