La Junta anuncia tres convocatorias de ayudas para mejora energética de edificios y viviendas por más de 11 millones de euros
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la resolución por la que se establece la convocatoria de tres programas de subvenciones por un importe de 11.180.551 euros en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales.
El objetivo de estas ayudas, financiadas con los fondos Next Generation de la Unión Europea, es contribuir a alcanzar los fines medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la UE, mediante la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas existentes que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, a través del ahorro energético, el aumento de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
La resolución establece la convocatoria del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, el programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas y el programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Podrán optar a las subvenciones las actuaciones que hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020.
Las ayudas se podrán solicitar desde mañana hasta el 11 de enero de 2023. La documentación se podrá presentar preferentemente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: http://sede.juntaex.es/SEDE/
El procedimiento será de concesión directa mediante convocatoria abierta y las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación.
Las ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio cuentan con un presupuesto de 6.258.330 euros y está destinado a personas propietarias o arrendatarias de bloques de pisos, viviendas unifamiliares y pisos en edificios plurifamiliares. Se subvencionarán actuaciones de mejora o rehabilitación integral de edificios de uso residencial vivienda siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30% del indicador de consumo de energía primaria no renovable.
Además, se deberá de conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y de refrigeración de un 25% en zona C y de un 35% en zona D, según la clasificación climática del Código Técnico de la Edificación.
La cuantía de las ayudas será del 40, 65 y 80 por ciento % del coste de la actuación, según el ahorro energético que se consiga, y podrá llegar hasta 18.800 por vivienda. Cuando exista amianto para retirar, se podrá incrementar la ayuda hasta 1.000 euros por vivienda con un máximo de 12.000 euros por edificio.
Mientras, las ayudas a la mejora de la eficiencia energética en viviendas disponen de 4.172.221 euros y está destinado a personas propietarias o arrendatarias de viviendas unifamiliares y pisos en edificios plurifamiliares que constituyan domicilio habitual y permanente. Subvencionará actuaciones que consigan una reducción de demanda energética anual global de al menos un 7 por ciento; o que supongan una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% que modifiquen o sustituyan elementos constructivos de la envolvente térmica (cubierta, fachada, ventanas, soleras) adecuando sus valores a los recogidos en el Código Técnico de la Edificación.
El importe de la subvención será de un 40% con un límite de 3.000 euros y el coste mínimo de la actuación ha de ser 1.000 euros. Igualmente se incorpora la posibilidad de solicitar anticipos del 50% del importe finalmente concedido.
Y por último, la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, cuenta con 750.000 euros de presupuesto y está orientado a impulsar la implantación y generalización del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, con el propósito de activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios, que permita cumplir con los objetivos europeos e impulse la actividad de este sector de actividad en el medio y largo plazo.