El gobierno aprueba la doble potencia eléctrica, clave para 284.000  hectáreas de riego en Extremadura

Posted on

Los agricultores y comunidades de regantes han acabado el año 2021 al menos con una buena noticia. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, que modifica una normativa del año 2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En su disposición adicional primera se hace referencia a la contratación de potencias eléctricas para este colectivo. La energía eléctrica es uno de los costes que más impactan en la cuenta de resultados de una explotación agraria.

La nueva legislación aprobada, hará posible la contratación de dos potencias eléctricas a lo largo del año, discriminando la época de riego y la de no riego. Solo durante la época importante de riego, habitualmente de mediados de abril o mayo hasta septiembre, es necesaria una potencia alta eléctrica. Mientras que el resto del año, los regantes debían seguir pagando una potencia alta contratada sin que tuviera uso de ningún tipo.

Esta medida ha sido desde hace mucho tiempo una reivindicación de las comunidades de regantes y las cooperativas agrarias con más peso en el sector de los cultivos de regadío. En el caso de Extremadura es fundamental. El regadío se ha convertido en los últimos años en el gran motor del campo extremeño, tanto a nivel de superficie con 284.539 hectáreas como de producción en grandes cultivos como tomate para industria, maíz, arroz, fruta de hueso, tabaco, viñedo, olivar… Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, el regadío supone el 26,6% de la superficie cultivable de la región.

En la nueva disposición aprobada en diciembre  se incluye la bonificación de hasta un 35 % y un 15 % de la factura del gasóleo y la de los plásticos y fertilizantes, respectivamente, utilizados en las actividades llevadas a cabo en favor de los operadores de la cadena sujetos al ámbito de aplicación previsto en el artículo 2 de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Cabe recordar que la Ley de Presupuestos General del Estado 2021 incluye una disposición por la que el Gobierno tenía la obligación de regular, a más tardar el 30 de junio de 2021, el contrato de doble potencia para regadío, pero ese plazo expiró sin que se cumpliera la obligación.

Es la tercera vez que en los últimos años el Gobierno central  incluye entre las medias de acompañamiento de una Ley la posibilidad de contratar la doble potencia eléctrica para los regadíos. Ya lo hizo en el año 2018 en la Ley de Sequía, volvió a hacerlo el año pasado al incorporar esta posibilidad en la Ley de Presupuestos de 2021. Aunque en ninguna de las dos anteriores llegó a ejecutar la medida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s