La Junta saca a información pública la planta fotovoltaica “Jerez 2020” del Grupo Alter Enersun con 26.348 módulos

Posted on

La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha publicado a información pública la solicitud de reconocimiento de utilidad pública correspondiente a la instalación fotovoltaica «Jerez 2020», ubicada en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. El proyecto está promovida por la empresa extremeña Alter Enersun Jerez, filial de Alter Enersun, compañía cuyo accionista es el grupo Cristian Lay, que tiene su sede en Jerez de los Caballeros.

El proyecto consta de una instalación solar fotovoltaica de 9.975.000 W de potencia instalada, compuesta por 57 inversores de 175 kVA cada uno, con un sistema de control que impide que la potencia activa inyectada a la red supere los 9.822,00 kVA, y 26.348 módulos fotovoltaicos de 455 W cada uno, montados sobre estructuras tipo horizontal 1 eje fija. La instalación se subdivide en dos campos solares con dos centros de transformación, cada uno de ellos con inversores de 175kVA y un transformador de 6.300 kVA-0,8kV/20kV.

Asimismo, el proyecto consta de una línea de evacuación aéreo-subterránea constituida por 7 apoyos y conductores, con origen en el centro de seccionamiento de la planta, y final en la subestación “SE Balboa” titularidad de e-Distribución Energía Eléctrica, SL, situada en la localidad de Jerez de los Caballeros. El  presupuesto total de ejecución material del proyecto: 3.817.042 euros.

El Grupo Alter Enersun es uno de los más activos en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en la Comunidad de Extremadura, apostando también por el almacenamiento en sus nuevos proyectos. Así, tiene prevista una inversión superior a los 30 millones de euros en la puesta en marca de 62 Mwh de almacenamiento fotovoltaico en tres nuevas plantas ubicadas en Alconchel, Cáceres y Mérida. Entre las tres contará con una potencia de 20 Mw, una producción de 39 GWh y requerirán la instalación de unos 341.000 paneles solares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s