La Junta da luz verde ambiental a la fotovoltaica “Ictio Alcántara Solar” de 29,9 Mwp de potencia y 74.928 módulos
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado informe de impacto ambiental positivo del proyecto planta solar fotovoltaica «PF Ictio Alcántara Solar» e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es la empresa Ictio Solar Casiopea, SLU, en el término municipal de Alcántara (Cáceres).
El proyecto cuenta con una potencia de 29, 97 MWp y 47,06 hectáreas de ocupación. La conexión se realizará a través de una línea aérea-subterránea de evacuación de 7,7 km aproximadamente de longitud y una tensión de 45 kV, que partirá desde la subestación elevadora de la planta solar “PF Ictio Alcántara Solar” hasta la SET “J. M. Oriol”, propiedad de Iberdrola Distribución Eléctrica, SAU. Está prevista la instalación de un total de 74.928 módulos fotovoltaicos de 400 Wp cada uno. Los módulos se instalarán en seguidores solares a un eje monofila y cada seguidor contará con 3 strings de 28 módulos cada uno. Para la instalación descrita se han proyectado 7 inversores de 3.550 kVA. La planta cuenta con 7 unidades de transformación. La línea parte en aéreo de la planta fotovoltaica y discurre durante 7,2 km en doble circuito a través de 31 apoyos. La línea discurre íntegramente por el término municipal de Alcántara (Cáceres).
Con fecha 7 de abril de 2021 el Ayuntamiento de Alcántara emite informe a los efectos ambientales en el que quiere señalar que se estudie con detenimiento el posible impacto del trazado de la línea eléctrica aérea de evacuación de la planta solar fotovoltaica, por el Monte de Utilidad Pública (M.U.P.) 101 “Los Cabezos” y en las márgenes del río Tajo, donde ya existe una alta densidad de cableado. En la alternativa 3, la finalmente seleccionada, la línea de evacuación no cruza el Parque Natural de Río Tajo, estando esta acción prohibida en el Plan Rector de Uso y Gestión. La totalidad del proyecto se encuentra incluido dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Tajo-Tejo Internacional”.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad en su informe de fecha 6 de julio de 2021 indican favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas preventivas, correctoras y compensatorias incluidas en el condicionado del presente informe de impacto ambiental. La declaración de impacto asegura que se realizará un seguimiento de las poblaciones de avifauna durante los diez primeros años de vida útil de la planta para conocer si las poblaciones en el entorno del área de estudio sufren alteraciones y poder adoptar medidas de conservación; especialmente se realizará un seguimiento intensivo de cigüeña negra, águila perdicera, águila real y alimoche que nidifican en el entorno de 2 kms más próximo de la planta y de la línea de evacuación.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la prospección arqueológica intensiva para el presente proyecto ha sido negativa en cuanto a la presencia de restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las futuras obras.