Endesa ya trabaja en la construcción de sus cinco plantas fotovoltaicas en Fregenal de la Sierra y Bodonal de la Sierra

Posted on

Taller formativo de Endesa en Bodonal de la Sierra

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), está ya trabajando en la construcción de cinco plantas fotovoltaicas en los municipios de Fregenal de la Sierra y Bodonal de la Sierra. Los primeros trabajos de construcción dieron inicio el pasado mes de febrero en las plantas de ApicioBeturia y Nertóbriga, iniciando a finales del mes de abril las obras en las otras dos plantas restantes Ardila y Cincinato.

Para la construcción de estas cinco plantas de Endesa en Extremadura se van a invertir alrededor de 170 millones de euros y se emplearán a unas 1.500 personas, fomentando la contratación de mano de obra local, una de las medidas del plan de Creación de Valor Compartido que la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, aplica en la construcción de todas sus plantas.

Precisamente en esta apuesta de Endesa por crear valor en las comunidades locales se han empezado ya a impartir cursos de formación dirigidos sobre todo a desempleados de Bodonal de la Sierra y Fregenal de la Sierra. Los cursos se realizarán en el edificio Nertóbriga, localizado en Fregenal de la Sierra y de uso compartido con Bodonal de la Sierra. Hasta ahora se ha realizado un curso de formación de montadores de paneles en el que han participado 25 personas de la zona. Este curso supone una apertura a un mercado laboral en crecimiento.

Además de este primer curso, Endesa, de la mano de Elecnor, impartirá hasta un total de 10 cursos de formación en el marco de estas cinco plantas fotovoltaicas que está construyendo en Extremadura. 

Apicio, Beturia, Nertóbriga, Ardila y Cincinato tendrán una potencia de cerca de 50 MW cada uno y contarán con paneles bifaciales que permiten obtener una mayor eficiencia al capturar no solo la radiación solar a través de los paneles superiores, sino también aprovechar el reflejo en el suelo gracias a la bifacialidad de la infraestructura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s