La Junta autoriza la planta fotovoltaica “Pizarroso I” en Casas de Millán con 19,1 millones de euros de inversión
La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha otorgado autorización administrativa previa a la sociedad Bogaris PV3, SL, para la instalación fotovoltaica «Pizarroso I», ubicada en el término municipal de Casas de Millán (Cáceres), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada.
Durante el trámite de información pública del proyecto de la instalación de referencia, se recibieron alegaciones presentadas por Jorge Osborne Cólogan, en nombre y representación de la sociedad Talasol Solar, SL. Dichas alegaciones fueron contestadas por el promotor de la instalación y por esta Dirección General, una vez realizadas las oportunas valoraciones al respecto.
A la vista del informe emitido con fecha 28 de octubre de 2020 por la Confederación Hidrográ- fica del Tajo, informando que afecta a Dominios Públicos Hidráulicos y Zonas de Servidumbre de varios afluentes de arroyos, con fecha de registro de entrada en la Junta de Extremadura de 9 de marzo de 2021, Carlos M. Simón Luis, en representación de la sociedad Bogaris PV3, SL, presenta modificación del proyecto de ejecución de la instalación fotovoltaica con objeto de salvar las afecciones, cambios que no fueron considerados sustanciales por este organismo.
Con fecha de 29 de marzo de 2021, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad emite resolución por la que se formula declaración de impacto ambiental favorable del proyecto instalación solar fotovoltaica “Pizarroso I”, e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán.
La instalación solar fotovoltaica consta de 44.955 kW de potencia instalada, compuesta por 8 inversores de 3.550 kW y 7 inversores de 2.365 kW cada uno, con un sistema de control que impide que la potencia activa inyectada a la red supere los 36.000 kW, y 87.444 módulos fotovoltaicos de 570 W cada uno, montados sobre seguidores a un eje.La instalación consta de 8 centros de transformación y 7 centros de transformación de 2 inversores (uno de 3.550 kW y otro de 2.365 kW) y dos transformadores (uno de 0,645/30 kV 3.550 kVA y otro de 0,645/30 kV 2.365 kVA) cada uno.
También contará con líneas aéreas Entrada/Salida 400 kV, de 46 metros de longitud y conductor LA 545, para la conexión entre la ST “Pizarroso I” y el apoyo n.º 65 perteneciente a la línea de evacuación de la instalación solar fotovoltaica denominada «FV Talasol», objeto de otro proyecto, desde donde partirá la infraestructura de evacuación compartida con otras instalaciones de producción, hasta el punto de conexión otorgado en la subestación “Cañaveral 400 kV”, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU. El presupuesto total de la ejecución será de 19,1 millones de euros.