Los bosques suponen el 30% de la superficie de Extremadura con 600 millones de árboles y un gran potencial para la biomasa

Posted on

Un reciente webinar sobre Economía Verde y Circular en el Sector Forestal, organizado por la organización empresarial CREEX, han puesto en valor todo el potencial del sector forestal de la Comunidad de Extremadura.

Según datos aportados por la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, la región cuenta con más de 2.727.000 hectáreas de terrenos forestales y agroforestales, de las que dos terceras partes del territorio autonómico están reconocidos como montes, alcanzando el porcentaje de superficie forestal el 65,5 por ciento, con mayor porcentaje en Cáceres, un 38 por ciento, y correspondiendo a Badajoz el 28 por ciento.

La consejera ha informado que aproximadamente hay 600 millones de árboles en la región, con una media por habitante cinco veces superior a la estatal y con la provincia de Cáceres figurando entre las de mayor superficie forestal del país.

En concreto, los bosques suponen el 30 por ciento de la superficie forestal regional, y “cuidando” y aprovechando esta superficie se genera empleo en zonas rurales contribuyendo a fijar población en el territorio, según ha añadido la responsable de Agricultura.

En relación a las principales medidas del Gobierno regional, ha subrayado la intensa actividad reguladora y el trabajo para potenciar el sector con el Plan Forestal de Extremadura, que considera “fundamental” desarrollar integrando proposiciones técnicas, sociales y ambientales, donde se definan los objetivos, estrategias, así como acciones a realizar.

Entre los temas prioritarios que se abordarán al respecto, figuran la planificación de usos del suelo, “conformando un nuevo paisaje en mosaico y fijando la compatibilidad” de usos agrícolas, agroforestales, así como forestales por comarcas, entre otras actuaciones.

También se ha impulsado la elaboración de las instrucciones de ordenación de montes y se apoyará en la elaboración de los instrumentos de gestión forestal, así como la certificación de la gestión sostenible de estos terrenos y la cadena de custodia de los productos forestales como madera, frutos, corcho, resina.

Asimismo, ha destacado el decreto que simplifica la tramitación de solicitudes de aprovechamientos y tratamientos selvícolas, donde se regulan los registros de cooperativas, empresas e industrias del sector y de montes protectores de Extremadura.

También ha puesto de manifiesto, como “objetivo prioritario” la regulación y puesta en marcha de la figura de monte protector en Extremadura.

La consejera ha recordado que el eje de la política forestal de la Junta en materia forestal es la prevención de incendios, trabajando con la Universidad de Extremadura mediante convenios fundamentalmente a través del proyecto Mosaico, también a través de la red de pastoreo preventivo en los montes, entre otras medidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s