La hibridación de fotovoltaica y minieólica para instalaciones aisladas tiene gran futuro en Extremadura

Posted on Actualizado enn

La empresa Bornay ha sido una de las pioneras en el mercado español en ofrecer soluciones de minieólica, que combinadas con la fotovolatica, pueden ofrecer un gran rendimiento y operatividad en instalaciones aisladas como las que abundan en muchas zonas rurales de la Comunidad de Extremadura.

¿Cuáles son los principales productos y servicios que ofrece Bornay en el sector de las energías renovables?

Bornay fabrica aerogeneradores de pequeña potencia y distribuye todos los productos que requiere una instalación de renovables, buscando siempre la mejor calidad para cada tipo de instalación. Para instalaciones aisladas, la hibridación de fotovoltaica y minieólica es una excelente solución para no tener que disponer de generadores de gasoil u otras soluciones de mayor coste y menor sostenibilidad. Desde la aparición del litio, Bornay ha apostado por esta tecnología de almacenamiento, disponiendo de diferentes marcas para dar la solución óptima a cada tipo de instalación, desde Tesla con quien se firmó el contrato en el año 2016 hasta Discover, recién incorporada.

Con la liberación del autoconsumo energético, también se suministran todos los componentes que necesita una instalación de conexión a red, habiendo ganado mucha notoriedad en la distribución de inversores para este tipo de instalaciones.

Bornay ofrece al sector una experiencia de más de 50 años. La empresa tiene valores diferenciales muy interesantes para los clientes. Uno de ellos es la innovación. Los modelos de aerogeneradores actuales son controlados electrónicamente mediante un regulador con el que se ha conseguido el paso variable virtual. Este avance en la parte de la electrónica ha permitido desarrollar un sistema de monitorización permanente.  Y el otro valor diferencial es el servicio, un aspecto que tiene cada vez más importancia para nuestros clientes y que está asociado a la seguridad que les aporta la trayectoria de Bornay en el sector.

Para una explotación agraria o ganadera o una empresa agroalimentaria ¿qué debe tener en cuenta antes de iniciar el proyecto de autoconsumo?

Fundamentalmente se deberán tener en cuenta 4 cosas:

-Se debe analizar si la cubierta sobre la que se van a colocar los paneles solares es capaz de soportar el peso extra que va a tener. El instalador le podrá facilitar estos datos.

-También se debe conocer la potencia contratada. Si se tienen contratados, por ejemplo, 10 Kw., lo normal es montar una instalación de renovables de esa potencia más o menos para no tener problemas con la legalización o no tener que cambiar la acometida eléctrica si se quiere aumentar mucho la potencia.

-Son importantes también las curvas de consumo porque nos determina el consumo por franjas horarias de la instalación. Este dato influye sobre el dimensionado de la instalación, es decir, sobre el número de equipos que hay que instalar para que permita autoconsumir lo máximo posible.

-Si, además, la instalación es híbrida con minieólica, se debe analizar la cantidad de obstáculos que puede haber alrededor, puesto que los aerogeneradores requieren estar libres de obstáculos para funcionar correctamente.  

-Una vez determinados todos estos puntos es importante la elección de los productos. Porque no todas las marcas ofrecen el mismo tipo de usabilidad. Por tanto, en función de la instalación irán mejor unos productos que otros y esto es lo que Bornay sabe y puede hacer muy bien por la amplia gama de productos que distribuye. Es importante no cerrarse a una marca en concreto. Es mejor conocer posibilidades para ver la que mejor se ajusta a la instalación concreta.

¿La actualización de los equipos en las instalaciones renovables resulta complicada?

Si se hace una buena instalación, adecuada a las necesidades de energía de la explotación, el mantenimiento será mínimo y permitirá una vida útil muy larga. En el caso de nuestros aerogeneradores, se publicó hace poco un artículo en el que se indicaban ejemplos en los que los aerogeneradores habían mostrado una vida útil de 50, 60 y hasta 70 años.

Hay otros productos, como las baterías, que tienen un ciclo de vida diferente debido a los ciclos de descarga. Cuando no se utilizan baterías adecuadas al consumo que se va a realizar, pueden tener una duración mucho menor, por lo que el dinero que uno se puede ahorrar en la marca, se está gastando más en la rotación del producto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s