La biomasa incrementará la renta anual de los montes y bosques extremeños que supera los 280 millones de euros al año
La Junta de Extremadura ha encargado lo que será el nuevo Plan Forestal de Extremadura que debe sustituir al del año 2003, que se revisó parcialmente en el año 2010, y que se completará con el Plan Forestal de España y la Estrategia Forestal Española que se encuentran actualmente en revisión. Dicho nuevo Plan será una completa radiografía de uno de los sectores con más potencial de la región, tanto desde el punto de vista económico como laboral, social y medioambiental. Y donde el aprovechamiento para biomasa tendrá un papel estratégico en el futuro, teniendo en cuenta los diferentes proyectos industriales en marcha, que ayudará a incrementar la renta anual que generan los montes y bosques extremeños.
Según los datos del anterior Plan Forestal de Extremadura, el valor económico total de los montes extremeños se estima en casi catorce mil millones de euros, mientras que la renta anual total es de casi 280 millones de euros. Si se considera que Extremadura tiene 4.163.453,2 ha total y 2.727.232,34 ha forestales, el valor económico medio es de 3.356,4 €/ha y de 5.123,96 €/ha forestal, y la renta anual es de 67,13€/ha y de 102,48€/ha forestal. Si se compara estas cifras con los inversiones forestales realizadas considerando la inversión en gestión forestal, en extinción de incendios y en conservación al año esta cifra es de 9,58€/ha forestal, es decir en Extremadura se invierte en gestión forestal integral menos de un 10% de lo que renta anualmente el monte. Estas cifras habrán aumentado en los últimos años.
Aspectos ambientales
El resultado de esta valoración económica de la superficie forestal demuestra que aproximadamente más de la mitad del valor total corresponde a los aspectos ambientales, repartiéndose casi la otra mitad prácticamente por igual entre los aspectos recreativos y productivos. En consecuencia los aspectos ambientales tienen el doble de valor que los productivos y sociales. Como se ha explicado, la valoración económica de la superficie forestal realizada en el citado inventario distingue tres aspectos. El aspecto productivo expone el valor del monte como generador de productos forestales que tienen precio de mercado; se calcula el valor económico finalista de capitalización de 5 productos forestales: madera, pastos caza, corcho y frutos (castaña y piñón).
Hay que destacar que el reparto del valor productivo dentro los elementos considerados es de casi el 10% es debido a la madera, el 8,75% a los pastos, el 7,2% al corcho y otros frutos, como no podía ser menos en Extremadura, aunque por debajo del porcentaje de madera, y la caza6 en último lugar con casi un 2%; todos estos datos referidos al total valorado. El aspecto ambiental representa el valor ecológico de los sistemas forestales por ser el “cobijo de la vida” como almacén de biodiversidad, formando parte de procesos ecológicos esenciales para la vida, constituyendo refugios botánicos, biotopos y hábitats esenciales para la fauna, integrándose en los ecosistemas y los paisajes de los que forma parte. El aspecto ambiental también es resultado del carácter protector de los montes para conservar los suelos y mejorar la calidad del agua.
Paisaje
El valor ambiental que supone un 52,42% del total se reparte entre los elementos fijación de carbono con un 6,41% y el valor de no-uso con un 46%. El reparto del aspecto recreativo que representa el 23,11% del total se divide por tanto entre el elemento recreativo intensivo y paisaje, suponiendo el primero el 0,05% y el paisaje con 23,06% siendo este el principal elemento de peso del aspecto recreativo.
Los valores de cada aspecto (productivo, recreativo y ambiental) con respecto al total de la comunidad autónoma, resultan “inversos” a la superficie forestal de cada una respecto del total autonómico. Es decir, el 43% de la superficie forestal de Extremadura la aporta Cáceres y casi el 57% la aporta Badajoz, mientras que el 57,75% del valor total lo aporta Cáceres y el restante 42,25% lo aporta Badajoz.