Endesa recibe la declaración de impacto ambiental para su nueva planta fotovoltica Beturia en Fregenal de la Sierra
Endesa sigue tramitando más capacidad renovable en la región. En concreto en la provincia de Badajoz, donde la Compañía, a través de su filial renovable, Enel Green Power España, está tramitando hasta 15 proyectos verdes por un total de 1.150 nuevos megavatios de potencia verde, es decir el consumo de 345.000 hogares.
Esta vez Endesa ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental para la construcción de Beturia, una planta fotovoltaica que se ubicarán en el término municipal de Fregenal de la Sierra y que tendrán cada una cerca de 50MW de potencia instalada.
El parque fotovoltaico de Beturia, en el que Endesa tiene previsto invertir 36 millones de euros, estará compuesto por unos 126.000 paneles fotovoltaicos de 380 wat pico de potencia, es decir, la potencia que produce cada panel cuando recibe radiación solar. Para hacer posible su funcionamiento, Endesa a través de Enel Green Power España construirá 8 centros de transformación eléctrica, una subestación eléctrica y una red aérea de cableado de aproximadamente 5,24 kilómetros.
El municipio de Fregenal de la Sierra se convertirá a partir del próximo año en un “punto verde” de Extremadura, ya que Endesa está tramitando 3 proyectos fotovoltaicos más en la localidad. Además de Beturia, Endesa está tramitando las plantas de Nertóbriga, Apicio y Ardila en Fregenal, para una inversión total de 144 millones de euros.
Actualmente Endesa está ultimando la construcción de la planta fotovoltaica denominada Augusto, que tendrá 49,8 MW de potencia instalada, y cuenta con una inversión por parte de Endesa de 35 millones de euros. Esta instalación entrará en funcionamiento a finales de 2020 y, cuando esté operativa, producirá 94,83 GWh/año evitando la emisión anual a la atmósfera de aproximadamente 42.530 toneladas de CO2. En su construcción se llegarán a emplear hasta 200 personas. Precisamente ante esta perspectiva de empleabilidad, se han unificado esfuerzos para ayudar a formar desempleados de la zona en materia renovable.
Estas instalaciones se unen a las 6 que Endesa puso en marcha en noviembre de 2019 de 252 MW en total y que supusieron una inversión total de 200 millones de euros. Gracias a estas infraestructuras de Endesa la comunidad de Extremadura logró el pasado año producir un 117% más de energía renovable respecto al año anterior.