La futuras subastas renovables del Ministerio hasta 2025 abren la puerta de nuevo a los proyectos de termosolar en Extremadura
Vuelven las subastas renovables, donde previsiblemente Extremadura tendrá un papel importante en el desarrollo de grandes proyectos fotovoltaicos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado que convocará en el periodo 2020-2025 subastas para un mínimo de 19.440 megavatios (MW) de proyectos renovables. De esta cantidad, un total de 3.100 nuevos MW se licitarán para antes de acabar este año 2020. La idea del Ministerio es que en torno a los 1.000 MW se destinen a eólica, otros 1.000 Mw a fotovoltaica y unos 80 Mw a biomasa. El resto no tendrá restricción tecnológica y está por ver si algún proyecto de termosolar entra, después de años, en este tipo de subastas.
Conforme vayan avanzando los años, el volumen asignado a cada potencia en las sucesivas subastas convocadas por el Ministerio irán subiendo, desde los 1.000 Mw de eólica de este año a los 2.500 previstos para el 2021, y 4.000, 7.000 y 8.500 Mw en los siguientes años. En el caso de la fotovoltaica se irá pasando de los 1.800 Mw anuales hasta los 1.000 en el 2025. De la termosolar está previsto pasar de los 100 Mw en 2021 a los 500 en el 2025, lo que abriría nuevas posibilidades a la implantación de nuevas plantas de esta tecnología en Extremadura, segunda comunidad con mayor número y volumen de Mw instalados.
Por lo que respecta a la biomasa, en la que Extremadura cuenta también ya con algún importante proyecto en tramitación administrativa, la estrategia del Ministerio pasa de los 80 Mw de este año a los 380 Mw de 2025.
De esta forma, si las previsiones se cumplen, más el 70% de la nueva potencia instalada para el 2025 será de carácter renovable en España.
Una de las novedades de la orden ministerial es que las subastas permitirán entrar en las subastas a proyectos que sumen varias tecnologías mediante hidridación, y con ello la posibilidad del almacenamiento siempre que sea destinado a gestionar la energía producida en la propia instalación renovable.
La orden ministerial ha establecido el porcentaje de ajuste de mercado en un 25% para aquellas tecnologías más maduras con capacidad de gestión de su nivel de producción y en un 5% para aquellas otras que no dispongan de dicha capacidad.