Endesa confirma su compromiso con Extremadura en un encuentro entre su nuevo director general en Extremadura y la consejera de Transición Ecológica
El nuevo director general de Endesa en Extremadura, Rafael Sánchez Durán, ha mantenido un encuentro con la consejera de Transición Ecológica de la Comunidad para trasladarle el firme compromiso de la Compañía con la región.
Sanchez Durán, que lleva en el cargo desde el pasado mes de agosto, tras la prejubilación de su antecesor, Francisco Arteaga Alarcón, ha hecho hincapié en el objetivo de la reactivación económica fijado por Endesa tras la pandemia originada por la Covid-19 que se materializará principalmente en posibilitar una transición energética justa y sostenible con inversiones en nuevas plantas de energía renovable y en el refuerzo y la digitalización de la red eléctrica.
Asimismo, ha destacado el compromiso de Endesa por las personas, los clientes, para los que trabaja en planes de valor añadido, y por aquellos que se encuentran en una situación más vulnerable, a través de Planes de Responsabilidad Pública, como el activo durante el pasado estado de alarma con 25 millones de euros o las acciones llevadas a cabo por la Fundación orientadas ahora a intentar paliar la brecha digital de los estudiantes.
En ese sentido, el director general de Endesa en Extremadura ha constatado que Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está construyendo actualmente una nueva planta fotovoltaica en la provincia de Badajoz, y está tramitando otras 14 plantas más en Extremadura para un total de 1.150 MW nuevos de energía verde, que generará empleo directo y local (el 80% de los trabajadores de la construcción de la plata de Augusto en Badajoz son extremeños).
Estos proyectos se unen a los puestos en marcha el pasado mes de diciembre en Extremadura: un total de 6 plantas fotovoltaicas, situadas tres de ellas en los municipios de Logrosán (Cáceres) y otras tres en Casas de Don Pedro y Talarrubias, (Badajoz), que tienen una capacidad de 42 MW cada una y producirán alrededor de 500 GWh al año. Estas nuevas instalaciones renovables, en las que Endesa invirtió 200 millones de euros, se unen a las ya existente en la provincia, donde Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España gestiona 7 centrales hidroeléctricas.