Extremadura tiene el mix energético con mayor porcentaje de generación sin emisiones de CO2
El 99,7% de la producción de energía eléctrica en Extremadura procede de tecnologías libres de emisiones de CO2, según datos de Red Eléctrica de España. Extremadura contaba a finales del 2019 con 4.449 Mw de potencia instalada renovable, el 69% de su total. Siendo la tercera región en el ratio renovable sobre su potencia instalada, solo por detrás de las dos Castillas.
A nivel nacional, el cierre de las centrales térmicas de carbón unido al empuje de las energías renovables ha tenido como una de sus principales consecuencias el impulso a la descarbonización y el descenso de las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica nacional. Estas han alcanzado un mínimo histórico, desde que se tienen registros (1990): 50 millones de toneladas de CO2, un 23% menos que en el 2018. El mayor descenso se observa en las emisiones de CO2 asociadas a la producción de las centrales de carbón que en el 2019 han sido un 65,6 % inferiores a las del año anterior.
Este parque generador de energía eléctrica es cada vez más renovable y menos dependiente de tecnologías contaminantes, puesto que la potencia renovable peninsular ha experimentado un aumento del 13,9 %, mientras que las no renovables disminuyen un 0,8 %.
En el 2019, el carbón se ha reducido un 3,6 % respecto al año anterior, debido al cierre definitivo de la central térmica de Anllares, con la que se restan 347 MW de potencia instalada de generación no renovable. También ha descendido la potencia de cogeneración en un 0,9 %.
Estos datos tienen mucho que ver con la evolución de la estructura de generación eléctrica en los últimos años en España. Según datos del Informe del Sistema Eléctrico Español 2019 de REE, La generación de energía eléctrica en el sistema peninsular, que representa en torno al 95 % de la generación total nacional, se ha incrementado un 0,1 % en el 2019, situándose en 247.086 GWh.
Las variaciones más significativas respecto al año anterior las registra la generación de los ciclos combinados que ha aumentado un 93,7 %, mientras que el carbón y la hidráulica disminuyeron su producción un 69,4 % y un 27,6 %, respectivamente.
En cuanto al balance de generación por tipo de energía, las energías renovables han reducido su cuota en la estructura de la generación eléctrica peninsular alcanzado un 38,9 % frente al 40,2 % en el 2018, como consecuencia de la menor producción hidráulica. Como contrapartida, las energías no renovables aumentaron su participación al 61,1 % (59,8 % en el 2018).